Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano
El presente artículo tomó como objeto de estudio a las obras de arte sonoro dirigidas a los espacios públicos de Latinoamérica, con el objetivo de estudiar sus características y determinar si este tipo de expresiones creativas tienen la capacidad de preservar y promover rasgos de identidad transvers...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Música
2022-12-01
|
Series: | Antec |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/142 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832544357432950784 |
---|---|
author | Irving Duarte González Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich |
author_facet | Irving Duarte González Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich |
author_sort | Irving Duarte González |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo tomó como objeto de estudio a las obras de arte sonoro dirigidas a los espacios públicos de Latinoamérica, con el objetivo de estudiar sus características y determinar si este tipo de expresiones creativas tienen la capacidad de preservar y promover rasgos de identidad transversales a la región latinoamericana, un territorio de gran complejidad y diversidad sociocultural.
Para ello, se planteó un instrumento analítico que nos permitió entender dichas producciones desde dos ámbitos: la vinculación de la obra con el espacio, clasificado como arquitectónico, social y energético, y los planteamientos estéticos que analizamos a través de narrativas que son el resultado del planteamiento y relación de una obra con un sitio determinado.
Como resultado, logramos encontrar similitudes creativas entre obras de latitudes diferentes, por lo que fue factible determinar que estas mantienen una base general sobre una identidad vinculada a la región. En concreto, determinamos que una de las principales características, presente en el análisis, fue el interés que este tipo de obras asumen por destacar aspectos propios de sus contextos a partir de los elementos sociales, ya sea desde una propuesta política o desde la concientización sobre el uso de sus espacios. |
format | Article |
id | doaj-art-9f17ce89b6c74be8a7c34db54e3d5ee1 |
institution | Kabale University |
issn | 2521-8565 2616-681X |
language | English |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Universidad Nacional de Música |
record_format | Article |
series | Antec |
spelling | doaj-art-9f17ce89b6c74be8a7c34db54e3d5ee12025-02-03T10:32:45ZengUniversidad Nacional de MúsicaAntec2521-85652616-681X2022-12-0162446310.62230/antec.v6i2.142267Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericanoIrving Duarte González0https://orcid.org/0000-0001-5839-432XJorge Rodrigo Sigal Sefchovich1https://orcid.org/0000-0002-6871-0127Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, UNAMEscuela Nacional de Estudios Superiores unidad Morelia, UNAMEl presente artículo tomó como objeto de estudio a las obras de arte sonoro dirigidas a los espacios públicos de Latinoamérica, con el objetivo de estudiar sus características y determinar si este tipo de expresiones creativas tienen la capacidad de preservar y promover rasgos de identidad transversales a la región latinoamericana, un territorio de gran complejidad y diversidad sociocultural. Para ello, se planteó un instrumento analítico que nos permitió entender dichas producciones desde dos ámbitos: la vinculación de la obra con el espacio, clasificado como arquitectónico, social y energético, y los planteamientos estéticos que analizamos a través de narrativas que son el resultado del planteamiento y relación de una obra con un sitio determinado. Como resultado, logramos encontrar similitudes creativas entre obras de latitudes diferentes, por lo que fue factible determinar que estas mantienen una base general sobre una identidad vinculada a la región. En concreto, determinamos que una de las principales características, presente en el análisis, fue el interés que este tipo de obras asumen por destacar aspectos propios de sus contextos a partir de los elementos sociales, ya sea desde una propuesta política o desde la concientización sobre el uso de sus espacios.https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/142arte sonorocreaciónespacios públicoslatinoaméricavinculación |
spellingShingle | Irving Duarte González Jorge Rodrigo Sigal Sefchovich Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano Antec arte sonoro creación espacios públicos latinoamérica vinculación |
title | Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano |
title_full | Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano |
title_fullStr | Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano |
title_full_unstemmed | Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano |
title_short | Vínculos espaciales. Producción de arte sonoro dirigido al espacio público en el contexto latinoamericano |
title_sort | vinculos espaciales produccion de arte sonoro dirigido al espacio publico en el contexto latinoamericano |
topic | arte sonoro creación espacios públicos latinoamérica vinculación |
url | https://revistas.unm.edu.pe/index.php/Antec/article/view/142 |
work_keys_str_mv | AT irvingduartegonzalez vinculosespacialesproducciondeartesonorodirigidoalespaciopublicoenelcontextolatinoamericano AT jorgerodrigosigalsefchovich vinculosespacialesproducciondeartesonorodirigidoalespaciopublicoenelcontextolatinoamericano |