Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género?
El presente artículo examina la naturaleza de la guerra de guerrillas desde una perspectiva de género y con una especial consideración de su impacto en los diversos escenarios iberoamericanos en los que se libró o se libran luchas armadas con la intervención de grupos guerrilleros. Igualmente, se to...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2014-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28232455019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085606106136576 |
---|---|
author | Carolina Jiménez Sánchez |
author_facet | Carolina Jiménez Sánchez |
author_sort | Carolina Jiménez Sánchez |
collection | DOAJ |
description | El presente artículo examina la naturaleza de la guerra de guerrillas desde una perspectiva de género y con una especial consideración de su impacto en los diversos escenarios iberoamericanos en los que se libró o se libran luchas armadas con la intervención de grupos guerrilleros. Igualmente, se tomará en consideración la incorporación de las mujeres a la guerrilla y los papeles que éstas han desarrollado en los mismos. Dada la heterogeneidad de la guerra de guerrillas en los diversos contextos, el presente artículo toma dos modelos de análisis comparativo: las guerrilleras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y las guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). |
format | Article |
id | doaj-art-9f025e79666242fc95b02fb35a23ef90 |
institution | Kabale University |
issn | 1575-6823 2340-2199 |
language | English |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad de Sevilla |
record_format | Article |
series | Araucaria |
spelling | doaj-art-9f025e79666242fc95b02fb35a23ef902025-02-06T16:09:03ZengUniversidad de SevillaAraucaria1575-68232340-21992014-01-011632383397Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género?Carolina Jiménez SánchezEl presente artículo examina la naturaleza de la guerra de guerrillas desde una perspectiva de género y con una especial consideración de su impacto en los diversos escenarios iberoamericanos en los que se libró o se libran luchas armadas con la intervención de grupos guerrilleros. Igualmente, se tomará en consideración la incorporación de las mujeres a la guerrilla y los papeles que éstas han desarrollado en los mismos. Dada la heterogeneidad de la guerra de guerrillas en los diversos contextos, el presente artículo toma dos modelos de análisis comparativo: las guerrilleras del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y las guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28232455019mujeres guerrillerasguerrillaperspectiva de géneropolíticas de género |
spellingShingle | Carolina Jiménez Sánchez Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? Araucaria mujeres guerrilleras guerrilla perspectiva de género políticas de género |
title | Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? |
title_full | Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? |
title_fullStr | Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? |
title_full_unstemmed | Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? |
title_short | Las mujeres y la guerrilla: ¿un espacio para las políticas de género? |
title_sort | las mujeres y la guerrilla un espacio para las politicas de genero |
topic | mujeres guerrilleras guerrilla perspectiva de género políticas de género |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28232455019 |
work_keys_str_mv | AT carolinajimenezsanchez lasmujeresylaguerrillaunespacioparalaspoliticasdegenero |