Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina

La “escaldadura” es una enfermedad importante en el cultivo de cebada. En la literatura se han descripto genes que confieren resistencia genética (Rrs) a esta enfermedad. En Argentina, más del 80% del área sembrada de cebada corresponde a las variedades Shakira, Andreia y Scarlett. La primera porta...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: G.A. GONZÁLEZ, F. MOREYRA, V.A. CONTI, A. VALLATI, F.J. GIMÉNEZ
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 2020-01-01
Series:RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86463754009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825207747120988160
author G.A. GONZÁLEZ
F. MOREYRA
V.A. CONTI
A. VALLATI
F.J. GIMÉNEZ
author_facet G.A. GONZÁLEZ
F. MOREYRA
V.A. CONTI
A. VALLATI
F.J. GIMÉNEZ
author_sort G.A. GONZÁLEZ
collection DOAJ
description La “escaldadura” es una enfermedad importante en el cultivo de cebada. En la literatura se han descripto genes que confieren resistencia genética (Rrs) a esta enfermedad. En Argentina, más del 80% del área sembrada de cebada corresponde a las variedades Shakira, Andreia y Scarlett. La primera porta alelos de resistencia para el gen Rrs2, los cuales pueden ser identificados por técnicas moleculares. Sin embargo, no existen reportes de la respuesta fenotípica de estos cultivares en zonas de producción agrícola de cebada en Argentina. El objetivo de este trabajo fue validar el gen Rrs2, involucrado en la resistencia para “escaldadura” en las variedades de cebada más difundidas en Argentina y determinar si el marcador desarrollado sobre dicho gen puede ser aplicado en selección asistida en programas de mejoramiento. Para ello, se utilizaron los cultivares Scarlett, Andreia y Shakira y una población biparental RIL de 158 individuos derivada del cruzamiento de Andreia y Shakira. Los genotipos fueron caracterizados fenotípicamente a campo en las localidades de Bordenave, Balcarce y Coronel Suárez. Además, se caracterizaron molecularmente por la presencia (Rrs2+) o ausencia (Rrs2-) de alelos de resistencia. Los resultados muestran que los genotipos parentales Shakira y Andreia presentan respuestas altamente contrastantes en los tres ambientes de evaluación. Las líneas derivadas de este cruzamiento mostraron diversas respuestas frente al patógeno. Se observó que no existen diferencias significativas entre las líneas que portan el alelo de resistencia (Rrs2+) y la variedad Shakira. Tampoco se encontraron diferencias significativas al analizar la respuesta de las líneas que portan el alelo de susceptibilidad (Rrs2-) y la variedad Andreia. Sin embargo, ambos grupos de líneas difieren significativamente entre sí, de la misma manera que lo hacen las variedades usadas como parentales. Tanto la variedad Shakira como las líneas portadoras de Rrs2+ presentaron buena respuesta frente a la enfermedad. Esto indica que dicho alelo sería el responsable de la resistencia frente al patógeno para estos genotipos. En contraste, la variedad Andreia y las líneas Rrs2- mostraron alta presencia de síntomas de la enfermedad, lo cual confirma que estos genotipos carecen de genes de resistencia efectivos para dicha enfermedad. Además, el marcador molecular desarrollado sobre el gen Rrs2 mostró ser eficaz en la selección de líneas derivadas del cruzamiento entre ambos cultivares. Esto indica que dicho marcador podría ser utilizado en planes de mejoramiento que utilicen fondos genéticos derivados de la variedad Shakira para la selección de individuos que porten alelos de resistencia a la enfermedad. Por último, este trabajo representa la primera caracterización a nivel fenotípico y molecular de cultivares de cebada cervecera utilizados ampliamente en sistemas de producción agrícola en las principales zonas agroecológicas de Argentina. Palablas clave: cebada cervecera, Rhynchosporiumsecalis, Rrs2, marcadores moleculares.
format Article
id doaj-art-9e5419de6ae8470b94042b7021982b17
institution Kabale University
issn 0325-8718
1669-2314
language English
publishDate 2020-01-01
publisher Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
record_format Article
series RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
spelling doaj-art-9e5419de6ae8470b94042b7021982b172025-02-06T23:16:35ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142020-01-014618187Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en ArgentinaG.A. GONZÁLEZF. MOREYRAV.A. CONTIA. VALLATIF.J. GIMÉNEZLa “escaldadura” es una enfermedad importante en el cultivo de cebada. En la literatura se han descripto genes que confieren resistencia genética (Rrs) a esta enfermedad. En Argentina, más del 80% del área sembrada de cebada corresponde a las variedades Shakira, Andreia y Scarlett. La primera porta alelos de resistencia para el gen Rrs2, los cuales pueden ser identificados por técnicas moleculares. Sin embargo, no existen reportes de la respuesta fenotípica de estos cultivares en zonas de producción agrícola de cebada en Argentina. El objetivo de este trabajo fue validar el gen Rrs2, involucrado en la resistencia para “escaldadura” en las variedades de cebada más difundidas en Argentina y determinar si el marcador desarrollado sobre dicho gen puede ser aplicado en selección asistida en programas de mejoramiento. Para ello, se utilizaron los cultivares Scarlett, Andreia y Shakira y una población biparental RIL de 158 individuos derivada del cruzamiento de Andreia y Shakira. Los genotipos fueron caracterizados fenotípicamente a campo en las localidades de Bordenave, Balcarce y Coronel Suárez. Además, se caracterizaron molecularmente por la presencia (Rrs2+) o ausencia (Rrs2-) de alelos de resistencia. Los resultados muestran que los genotipos parentales Shakira y Andreia presentan respuestas altamente contrastantes en los tres ambientes de evaluación. Las líneas derivadas de este cruzamiento mostraron diversas respuestas frente al patógeno. Se observó que no existen diferencias significativas entre las líneas que portan el alelo de resistencia (Rrs2+) y la variedad Shakira. Tampoco se encontraron diferencias significativas al analizar la respuesta de las líneas que portan el alelo de susceptibilidad (Rrs2-) y la variedad Andreia. Sin embargo, ambos grupos de líneas difieren significativamente entre sí, de la misma manera que lo hacen las variedades usadas como parentales. Tanto la variedad Shakira como las líneas portadoras de Rrs2+ presentaron buena respuesta frente a la enfermedad. Esto indica que dicho alelo sería el responsable de la resistencia frente al patógeno para estos genotipos. En contraste, la variedad Andreia y las líneas Rrs2- mostraron alta presencia de síntomas de la enfermedad, lo cual confirma que estos genotipos carecen de genes de resistencia efectivos para dicha enfermedad. Además, el marcador molecular desarrollado sobre el gen Rrs2 mostró ser eficaz en la selección de líneas derivadas del cruzamiento entre ambos cultivares. Esto indica que dicho marcador podría ser utilizado en planes de mejoramiento que utilicen fondos genéticos derivados de la variedad Shakira para la selección de individuos que porten alelos de resistencia a la enfermedad. Por último, este trabajo representa la primera caracterización a nivel fenotípico y molecular de cultivares de cebada cervecera utilizados ampliamente en sistemas de producción agrícola en las principales zonas agroecológicas de Argentina. Palablas clave: cebada cervecera, Rhynchosporiumsecalis, Rrs2, marcadores moleculares.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86463754009cebada cervecerarhynchosporium secalisrrs2marcadores moleculares
spellingShingle G.A. GONZÁLEZ
F. MOREYRA
V.A. CONTI
A. VALLATI
F.J. GIMÉNEZ
Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias
cebada cervecera
rhynchosporium secalis
rrs2
marcadores moleculares
title Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
title_full Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
title_fullStr Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
title_full_unstemmed Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
title_short Validación del gen de resistencia a “escaldadura” Rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusión en Argentina
title_sort validacion del gen de resistencia a escaldadura rrs2 en los cultivares de cebada cervecera con mayor difusion en argentina
topic cebada cervecera
rhynchosporium secalis
rrs2
marcadores moleculares
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86463754009
work_keys_str_mv AT gagonzalez validaciondelgenderesistenciaaescaldadurarrs2enloscultivaresdecebadacerveceraconmayordifusionenargentina
AT fmoreyra validaciondelgenderesistenciaaescaldadurarrs2enloscultivaresdecebadacerveceraconmayordifusionenargentina
AT vaconti validaciondelgenderesistenciaaescaldadurarrs2enloscultivaresdecebadacerveceraconmayordifusionenargentina
AT avallati validaciondelgenderesistenciaaescaldadurarrs2enloscultivaresdecebadacerveceraconmayordifusionenargentina
AT fjgimenez validaciondelgenderesistenciaaescaldadurarrs2enloscultivaresdecebadacerveceraconmayordifusionenargentina