Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud

Existe correlación entre el estrés derivado de las exigencias académicas y los estilos de vida no saludables, caracterizados por consumo elevado de alimentos hipercalóricos y bajos niveles de actividad física. Objetivo. Determinar la correlación entre el perfil de estilo de vida y el nivel de estré...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luis Arturo Jaime-Martínez, Laura Pueblito Centeno-Parra, Nancy Viridiana Ruíz-Vargas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autónoma de Yucatán 2025-01-01
Series:Revista Salud y Bienestar Social
Subjects:
Online Access:https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/189
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832591180908462080
author Luis Arturo Jaime-Martínez
Laura Pueblito Centeno-Parra
Nancy Viridiana Ruíz-Vargas
author_facet Luis Arturo Jaime-Martínez
Laura Pueblito Centeno-Parra
Nancy Viridiana Ruíz-Vargas
author_sort Luis Arturo Jaime-Martínez
collection DOAJ
description Existe correlación entre el estrés derivado de las exigencias académicas y los estilos de vida no saludables, caracterizados por consumo elevado de alimentos hipercalóricos y bajos niveles de actividad física. Objetivo. Determinar la correlación entre el perfil de estilo de vida y el nivel de estrés en estudiantes de Ciencias de la Salud en una institución de educación superior. Metodología. Investigación cuantitativa de corte correlacional. Se seleccionaron 163 participantes mediante un muestreo aleatorizado. Para medir el estilo de vida se aplicó el Cuestionario PEPS-I de Nola Pender (1996). El nivel de estrés se midió utilizando la Escala PSS-14 de Cohen, Kamarch y Mermelstein (1983). Los datos obtenidos se procesaron en el software estadístico GraphPad Prism v8.0.0; se realizó estadística descriptiva obteniendo medidas de tendencia central y cuadros de frecuencia para determinar la correlación de las variables. Resultados. Considerando la n=163, se evidenció la presencia de estrés elevado en 66.87% de los estudiantes; además el perfil de estilo de vida demostró un manejo deficiente del estrés (16.04), una falta de ejercicio (11.55) y hábitos alimentarios irregulares (15.17). Conclusión. En el presente estudio, se logra confirmar que existe correlación entre el perfil de estilo de vida  y el nivel de estrés en los estudiantes, quienes manifestaron estrés y una modificación de las conductas en alimentación y actividad física, por lo que se requiere continuar investigando los factores implicados en este comportamiento para fundamentar futuras acciones orientadas a promover estilos de vida saludables, pues en esta etapa es crucial garantizar un óptimo estado
format Article
id doaj-art-9cfc80b70cb744f4b4ea0d3b92c016d8
institution Kabale University
issn 2448-7767
language Spanish
publishDate 2025-01-01
publisher Universidad Autónoma de Yucatán
record_format Article
series Revista Salud y Bienestar Social
spelling doaj-art-9cfc80b70cb744f4b4ea0d3b92c016d82025-01-22T17:47:42ZspaUniversidad Autónoma de YucatánRevista Salud y Bienestar Social2448-77672025-01-0191Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la saludLuis Arturo Jaime-Martínez0Laura Pueblito Centeno-Parra1Nancy Viridiana Ruíz-Vargas2Universidad Tecnológica de MéxicoUniversidad Tecnológica de MéxicoUNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO Existe correlación entre el estrés derivado de las exigencias académicas y los estilos de vida no saludables, caracterizados por consumo elevado de alimentos hipercalóricos y bajos niveles de actividad física. Objetivo. Determinar la correlación entre el perfil de estilo de vida y el nivel de estrés en estudiantes de Ciencias de la Salud en una institución de educación superior. Metodología. Investigación cuantitativa de corte correlacional. Se seleccionaron 163 participantes mediante un muestreo aleatorizado. Para medir el estilo de vida se aplicó el Cuestionario PEPS-I de Nola Pender (1996). El nivel de estrés se midió utilizando la Escala PSS-14 de Cohen, Kamarch y Mermelstein (1983). Los datos obtenidos se procesaron en el software estadístico GraphPad Prism v8.0.0; se realizó estadística descriptiva obteniendo medidas de tendencia central y cuadros de frecuencia para determinar la correlación de las variables. Resultados. Considerando la n=163, se evidenció la presencia de estrés elevado en 66.87% de los estudiantes; además el perfil de estilo de vida demostró un manejo deficiente del estrés (16.04), una falta de ejercicio (11.55) y hábitos alimentarios irregulares (15.17). Conclusión. En el presente estudio, se logra confirmar que existe correlación entre el perfil de estilo de vida  y el nivel de estrés en los estudiantes, quienes manifestaron estrés y una modificación de las conductas en alimentación y actividad física, por lo que se requiere continuar investigando los factores implicados en este comportamiento para fundamentar futuras acciones orientadas a promover estilos de vida saludables, pues en esta etapa es crucial garantizar un óptimo estado https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/189Estilo de vidaEstrés psicológicoSalud del estudianteCiencias de la salud
spellingShingle Luis Arturo Jaime-Martínez
Laura Pueblito Centeno-Parra
Nancy Viridiana Ruíz-Vargas
Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
Revista Salud y Bienestar Social
Estilo de vida
Estrés psicológico
Salud del estudiante
Ciencias de la salud
title Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
title_full Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
title_fullStr Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
title_full_unstemmed Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
title_short Perfil de estilo de vida y nivel de estrés en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
title_sort perfil de estilo de vida y nivel de estres en estudiantes universitarios de ciencias de la salud
topic Estilo de vida
Estrés psicológico
Salud del estudiante
Ciencias de la salud
url https://www.revista.enfermeria.uady.mx/ojs/index.php/Salud/article/view/189
work_keys_str_mv AT luisarturojaimemartinez perfildeestilodevidayniveldeestresenestudiantesuniversitariosdecienciasdelasalud
AT laurapueblitocentenoparra perfildeestilodevidayniveldeestresenestudiantesuniversitariosdecienciasdelasalud
AT nancyviridianaruizvargas perfildeestilodevidayniveldeestresenestudiantesuniversitariosdecienciasdelasalud