Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas

Antecedentes: Este trabajo evalúa la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico español en el periodo 1980-2010. Asimismo, realiza un análisis comparativo con las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.Metodología: Para alcanzar el objetivo del trabajo se han em...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María Ángeles Caraballo Pou, Juana María García Simón
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2017-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085230659305472
author María Ángeles Caraballo Pou
Juana María García Simón
author_facet María Ángeles Caraballo Pou
Juana María García Simón
author_sort María Ángeles Caraballo Pou
collection DOAJ
description Antecedentes: Este trabajo evalúa la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico español en el periodo 1980-2010. Asimismo, realiza un análisis comparativo con las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.Metodología: Para alcanzar el objetivo del trabajo se han empleado técnicas de cointegración. Mediante estas técnicas se analiza la relación a largo plazo del consumo de energías renovables y no renovables con el desarrollo económico y la contaminación en el periodo 1980-2010. Tras un proceso de selección de variables, para España se ha utilizado el Producto Interno Bruto (PIB) y la Formación Bruta de Capital, para medir el crecimiento, el Índice de Desarrollo Humano y el Capital Social, para el desarrollo, las emisiones de CO2 para la contaminación, el consumo de energía renovable en el sistema eléctrico y el consumo de petróleo para el consumo de energía renovable y no renovable, respectivamente. En segundo lugar, se han comparado los resultados obtenidos para la economía española con las cuatro economías más grandes de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Dada la disponibilidad de datos, para estos países se ha excluido del análisis la Formación Bruta de Capital y el Índice de Desarrollo Humano.Resultados: En primer lugar, para los cinco países analizados se comprueba un impacto positivo del consumo de energía renovable y no renovable sobre el crecimiento y el desarrollo, con un impacto mayor de las energías no renovables. Para los tres países en los que se han incluido las emisiones de CO2 (España, Francia y Reino Unido), el efecto reductor de las renovables sobre las emisiones de CO2 es menor que el efecto contaminante de las no renovables. En segundo lugar, para España, Alemania y Francia se aprecia un proceso de retroalimentación entre el consumo de no renovables, el crecimiento y el desarrollo, que no se observa con el consumo de energía renovable.Conclusiones: Para conciliar el objetivo de crecimiento con el de reducción de la contaminación se precisan tasas de crecimiento más moderadas. El modelo de crecimiento de los países analizados estimula el consumo de energía no renovable, pero no el de las renovables. Esto apunta hacía la necesidad de diseñar políticas que estimulen la sustitución de energía no renovable por renovable.
format Article
id doaj-art-9c98228776cb4e3ebf0fa74764c4e5d5
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2017-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-9c98228776cb4e3ebf0fa74764c4e5d52025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2017-01-018433557160910.20430/ete.v84i335.508Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeasMaría Ángeles Caraballo PouJuana María García SimónAntecedentes: Este trabajo evalúa la sostenibilidad del modelo de desarrollo económico español en el periodo 1980-2010. Asimismo, realiza un análisis comparativo con las grandes economías europeas: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido.Metodología: Para alcanzar el objetivo del trabajo se han empleado técnicas de cointegración. Mediante estas técnicas se analiza la relación a largo plazo del consumo de energías renovables y no renovables con el desarrollo económico y la contaminación en el periodo 1980-2010. Tras un proceso de selección de variables, para España se ha utilizado el Producto Interno Bruto (PIB) y la Formación Bruta de Capital, para medir el crecimiento, el Índice de Desarrollo Humano y el Capital Social, para el desarrollo, las emisiones de CO2 para la contaminación, el consumo de energía renovable en el sistema eléctrico y el consumo de petróleo para el consumo de energía renovable y no renovable, respectivamente. En segundo lugar, se han comparado los resultados obtenidos para la economía española con las cuatro economías más grandes de la Unión Europea: Alemania, Francia, Italia y Reino Unido. Dada la disponibilidad de datos, para estos países se ha excluido del análisis la Formación Bruta de Capital y el Índice de Desarrollo Humano.Resultados: En primer lugar, para los cinco países analizados se comprueba un impacto positivo del consumo de energía renovable y no renovable sobre el crecimiento y el desarrollo, con un impacto mayor de las energías no renovables. Para los tres países en los que se han incluido las emisiones de CO2 (España, Francia y Reino Unido), el efecto reductor de las renovables sobre las emisiones de CO2 es menor que el efecto contaminante de las no renovables. En segundo lugar, para España, Alemania y Francia se aprecia un proceso de retroalimentación entre el consumo de no renovables, el crecimiento y el desarrollo, que no se observa con el consumo de energía renovable.Conclusiones: Para conciliar el objetivo de crecimiento con el de reducción de la contaminación se precisan tasas de crecimiento más moderadas. El modelo de crecimiento de los países analizados estimula el consumo de energía no renovable, pero no el de las renovables. Esto apunta hacía la necesidad de diseñar políticas que estimulen la sustitución de energía no renovable por renovable.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201002sostenibilidaddesarrollo económicoenergía renovableenergía no renovable
spellingShingle María Ángeles Caraballo Pou
Juana María García Simón
Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
El Trimestre Económico
sostenibilidad
desarrollo económico
energía renovable
energía no renovable
title Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
title_full Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
title_fullStr Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
title_full_unstemmed Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
title_short Energías renovables y desarrollo económico. Un análisis para España y las grandes economías europeas
title_sort energias renovables y desarrollo economico un analisis para espana y las grandes economias europeas
topic sostenibilidad
desarrollo económico
energía renovable
energía no renovable
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31354201002
work_keys_str_mv AT mariaangelescaraballopou energiasrenovablesydesarrolloeconomicounanalisisparaespanaylasgrandeseconomiaseuropeas
AT juanamariagarciasimon energiasrenovablesydesarrolloeconomicounanalisisparaespanaylasgrandeseconomiaseuropeas