Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente

En este artículo se define la percepción del tiempo mítico como referencia a los mitos personales de infancia y adolescencia. Momentos de desarrollo moral y cognitivo, de trascendencia en la formación de nuestra personalidad y cerebro. No todas las personas consideran los mismos mitos (tomaremos eje...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Xan Eguía
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Pernambuco (UFPE) 2020-07-01
Series:Tópicos Educacionais
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufpe.br/revistas/topicoseducacionais/article/view/245929/36779
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832573305621577728
author Xan Eguía
author_facet Xan Eguía
author_sort Xan Eguía
collection DOAJ
description En este artículo se define la percepción del tiempo mítico como referencia a los mitos personales de infancia y adolescencia. Momentos de desarrollo moral y cognitivo, de trascendencia en la formación de nuestra personalidad y cerebro. No todas las personas consideran los mismos mitos (tomaremos ejemplos de la cultura popular) e incluso suponen una barrera intergeneracional, salvo casos que expondremos. También se mostrará como la relación con el mundo adulto y modelos sociales suponen una mitología personal para el adolescente, que percibe su vida como una “fábula personal”, según la teoría del psicólogo David Elkind. Finalizamos con un ejemplo práctico de taller en un colegio de primaria.
format Article
id doaj-art-9c93fd0b41654e64bcf18f8bb5a8d209
institution Kabale University
issn 0101-8701
2448-0215
language English
publishDate 2020-07-01
publisher Universidade Federal de Pernambuco (UFPE)
record_format Article
series Tópicos Educacionais
spelling doaj-art-9c93fd0b41654e64bcf18f8bb5a8d2092025-02-02T04:46:20ZengUniversidade Federal de Pernambuco (UFPE)Tópicos Educacionais0101-87012448-02152020-07-0126211910.51359/2448-0215.2020.245929Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescenteXan Eguía0UNED, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Espanha.En este artículo se define la percepción del tiempo mítico como referencia a los mitos personales de infancia y adolescencia. Momentos de desarrollo moral y cognitivo, de trascendencia en la formación de nuestra personalidad y cerebro. No todas las personas consideran los mismos mitos (tomaremos ejemplos de la cultura popular) e incluso suponen una barrera intergeneracional, salvo casos que expondremos. También se mostrará como la relación con el mundo adulto y modelos sociales suponen una mitología personal para el adolescente, que percibe su vida como una “fábula personal”, según la teoría del psicólogo David Elkind. Finalizamos con un ejemplo práctico de taller en un colegio de primaria.https://periodicos.ufpe.br/revistas/topicoseducacionais/article/view/245929/36779mitoadolescenciaarquetipomodelocultura popelkindcampbell
spellingShingle Xan Eguía
Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
Tópicos Educacionais
mito
adolescencia
arquetipo
modelo
cultura pop
elkind
campbell
title Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
title_full Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
title_fullStr Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
title_full_unstemmed Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
title_short Tercera articulación del tempo mítico y la fábula adolescente
title_sort tercera articulacion del tempo mitico y la fabula adolescente
topic mito
adolescencia
arquetipo
modelo
cultura pop
elkind
campbell
url https://periodicos.ufpe.br/revistas/topicoseducacionais/article/view/245929/36779
work_keys_str_mv AT xaneguia terceraarticulaciondeltempomiticoylafabulaadolescente