Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨

La agroindustria azucarera cubana está llamada a un profundo proceso de cambio, basado en el redimensionamiento y perfeccionamiento de sus empresas. La realización de estos cambios, con profundas implicaciones económicas y sociales, tiene que estar basado necesariamente en procedimientos científico...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Madelyn Avilés Cedeño, Miguel Suárez Castellá
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Cienfuegos 2024-04-01
Series:Agroecosistemas
Online Access:https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/686
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832542837739094016
author Madelyn Avilés Cedeño
Miguel Suárez Castellá
author_facet Madelyn Avilés Cedeño
Miguel Suárez Castellá
author_sort Madelyn Avilés Cedeño
collection DOAJ
description La agroindustria azucarera cubana está llamada a un profundo proceso de cambio, basado en el redimensionamiento y perfeccionamiento de sus empresas. La realización de estos cambios, con profundas implicaciones económicas y sociales, tiene que estar basado necesariamente en procedimientos científico – técnicos que permitan reducir el margen de error de las decisiones. La producción cañera ha sufrido un declive sostenido en los últimos años, influidos por múltiples factores. La estrategia del país para el sector está dirigida a su recuperación a corto, mediano y largo plazo, donde la proyección del desempeño de los recursos humanos es clave.   Toda decisión vinculada a procesos de cambio constituye una de las principales fuentes de empleo del municipio de Rodas y debe ser evaluada desde una perspectiva mucho más abarcadora que el propio ámbito empresarial. Para ello se hacen necesaria las herramientas de la prospectiva estratégica, fundamentalmente el método de escenario para el desarrollo de estrategias con el Capital Humano con actor principal en el cumplimiento de las metas productivas en el futuro. El presente trabajo muestra los resultados preliminares de la aplicación de un procedimiento metodológico para análisis prospectivo del capital humano para la recuperación cañera de la empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de Septiembre¨ del municipio de Rodas Palabras claves: Producción cañera, Técnicas prospectivas, Recursos humanos.
format Article
id doaj-art-97f2bd51f80b4a9f9f549b4a88573c67
institution Kabale University
issn 2415-2862
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad de Cienfuegos
record_format Article
series Agroecosistemas
spelling doaj-art-97f2bd51f80b4a9f9f549b4a88573c672025-02-03T15:55:59ZspaUniversidad de CienfuegosAgroecosistemas2415-28622024-04-011217281683Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨Madelyn Avilés Cedeño0https://orcid.org/0009-0002-1421-6585Miguel Suárez Castellá1https://orcid.org/0000-0002-2358-5713 Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de Septiembre¨, Cienfuegos, Cuba.Instituto de Investigaciones de la Caña de Azúcar de Villa Clara (INICA VC). Cuba.La agroindustria azucarera cubana está llamada a un profundo proceso de cambio, basado en el redimensionamiento y perfeccionamiento de sus empresas. La realización de estos cambios, con profundas implicaciones económicas y sociales, tiene que estar basado necesariamente en procedimientos científico – técnicos que permitan reducir el margen de error de las decisiones. La producción cañera ha sufrido un declive sostenido en los últimos años, influidos por múltiples factores. La estrategia del país para el sector está dirigida a su recuperación a corto, mediano y largo plazo, donde la proyección del desempeño de los recursos humanos es clave.   Toda decisión vinculada a procesos de cambio constituye una de las principales fuentes de empleo del municipio de Rodas y debe ser evaluada desde una perspectiva mucho más abarcadora que el propio ámbito empresarial. Para ello se hacen necesaria las herramientas de la prospectiva estratégica, fundamentalmente el método de escenario para el desarrollo de estrategias con el Capital Humano con actor principal en el cumplimiento de las metas productivas en el futuro. El presente trabajo muestra los resultados preliminares de la aplicación de un procedimiento metodológico para análisis prospectivo del capital humano para la recuperación cañera de la empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de Septiembre¨ del municipio de Rodas Palabras claves: Producción cañera, Técnicas prospectivas, Recursos humanos.https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/686
spellingShingle Madelyn Avilés Cedeño
Miguel Suárez Castellá
Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
Agroecosistemas
title Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
title_full Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
title_fullStr Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
title_full_unstemmed Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
title_short Estrategia del capital humano, con enfoque prospectivo, de la Empresa Agroindustrial Azucarera ¨5 de septiembre¨
title_sort estrategia del capital humano con enfoque prospectivo de la empresa agroindustrial azucarera ¨5 de septiembre¨
url https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/686
work_keys_str_mv AT madelynavilescedeno estrategiadelcapitalhumanoconenfoqueprospectivodelaempresaagroindustrialazucarera5deseptiembre
AT miguelsuarezcastella estrategiadelcapitalhumanoconenfoqueprospectivodelaempresaagroindustrialazucarera5deseptiembre