El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización

El artículo ofrece una visión de conjunto del sector agrario ecuatoriano. Incorpora, por una parte, el escenario esbozado por las conflictivas coyunturas políticas y económicas por las que ha atravesado el país. Por otra, el rechazo a cualquier imagen de inmovilismo o de homogeneización de la agric...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Francisco García Pascual
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2006-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/143
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832595269617713152
author Francisco García Pascual
author_facet Francisco García Pascual
author_sort Francisco García Pascual
collection DOAJ
description El artículo ofrece una visión de conjunto del sector agrario ecuatoriano. Incorpora, por una parte, el escenario esbozado por las conflictivas coyunturas políticas y económicas por las que ha atravesado el país. Por otra, el rechazo a cualquier imagen de inmovilismo o de homogeneización de la agricultura y/o del espacio rural ecuatoriano. Plantea asumir los retos y las incertidumbres que la globalización neoliberal impone al mundo agrario y al mundo rural del Ecuador, desde la perspectiva de las respuestas locales a los impactos derivados de procesos globales. En este sentido, entre 1980 y 2005, el sector agrario ecuatoriano ha dibujado una trayectoria marcada por cuatro hechos: a) la consolidación de unas estructuras que siguen siendo muy desequilibradas social y territorialmente, b) una ralentización del crecimiento de la frontera agrícola, un aumento delas tierras dedicadas a pastos, una reorientación de las tierras cultivadas en beneficio especialmente de ítems exportadores o de demanda masiva urbana, y un incremento considerable de la actividad ganadera, c) una notable alza de la producción física junto a un significativo decrecimiento de los precios percibidos por los agricultores en términos reales, y d) una notable expansión de las exportaciones agrícolas, lo que ha posible merced a una sensible disminución de los precios unitarios de los bienes agroalimentarios vendidos al exterior.
format Article
id doaj-art-97cbbcbd5ae641349faec9c44c863ef2
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2006-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-97cbbcbd5ae641349faec9c44c863ef22025-01-19T10:10:14ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652006-01-012410.17141/iconos.24.2006.143El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalizaciónFrancisco García Pascual El artículo ofrece una visión de conjunto del sector agrario ecuatoriano. Incorpora, por una parte, el escenario esbozado por las conflictivas coyunturas políticas y económicas por las que ha atravesado el país. Por otra, el rechazo a cualquier imagen de inmovilismo o de homogeneización de la agricultura y/o del espacio rural ecuatoriano. Plantea asumir los retos y las incertidumbres que la globalización neoliberal impone al mundo agrario y al mundo rural del Ecuador, desde la perspectiva de las respuestas locales a los impactos derivados de procesos globales. En este sentido, entre 1980 y 2005, el sector agrario ecuatoriano ha dibujado una trayectoria marcada por cuatro hechos: a) la consolidación de unas estructuras que siguen siendo muy desequilibradas social y territorialmente, b) una ralentización del crecimiento de la frontera agrícola, un aumento delas tierras dedicadas a pastos, una reorientación de las tierras cultivadas en beneficio especialmente de ítems exportadores o de demanda masiva urbana, y un incremento considerable de la actividad ganadera, c) una notable alza de la producción física junto a un significativo decrecimiento de los precios percibidos por los agricultores en términos reales, y d) una notable expansión de las exportaciones agrícolas, lo que ha posible merced a una sensible disminución de los precios unitarios de los bienes agroalimentarios vendidos al exterior. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/143agroglobalizacióndesarrolloeconomía agraria
spellingShingle Francisco García Pascual
El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
Íconos
agro
globalización
desarrollo
economía agraria
title El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
title_full El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
title_fullStr El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
title_full_unstemmed El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
title_short El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización
title_sort el sector agrario del ecuador incertidumbres riesgos ante la globalizacion
topic agro
globalización
desarrollo
economía agraria
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/143
work_keys_str_mv AT franciscogarciapascual elsectoragrariodelecuadorincertidumbresriesgosantelaglobalizacion