Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método
Este ensayo explora los métodos y las preguntas adecuadas para una antropología de la televisión; para ello, sostiene que la noción de “descripción densa” de Clifford Geertz necesita ser creativamente reelaborada para así ser pertinente en el estudio de las vidas humanas influidas por los medios de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
2006-01-01
|
Series: | Íconos |
Subjects: | |
Online Access: | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/148 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832595269400657920 |
---|---|
author | Lila Abu-Lughod |
author_facet | Lila Abu-Lughod |
author_sort | Lila Abu-Lughod |
collection | DOAJ |
description |
Este ensayo explora los métodos y las preguntas adecuadas para una antropología de la televisión; para ello, sostiene que la noción de “descripción densa” de Clifford Geertz necesita ser creativamente reelaborada para así ser pertinente en el estudio de las vidas humanas influidas por los medios de comunicación de masas. Las grandes preguntas, un estudio multisituado de la recepción, de los textos y de la producción de las novelas televisadas en Egipto, pueden servir para comprender la naturaleza de la cultura (reconociendo sus aspectos hegemónicos o ideológicos) y de las culturas (que resultan cosmopolitas en los lugares donde esto no se espera como en Egipto) en la postmodernidad postcolonial.
|
format | Article |
id | doaj-art-975a8d3caf3940d4a497b3fa456fd64b |
institution | Kabale University |
issn | 1390-1249 1390-8065 |
language | Spanish |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador |
record_format | Article |
series | Íconos |
spelling | doaj-art-975a8d3caf3940d4a497b3fa456fd64b2025-01-19T10:10:12ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652006-01-012410.17141/iconos.24.2006.148Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el métodoLila Abu-Lughod Este ensayo explora los métodos y las preguntas adecuadas para una antropología de la televisión; para ello, sostiene que la noción de “descripción densa” de Clifford Geertz necesita ser creativamente reelaborada para así ser pertinente en el estudio de las vidas humanas influidas por los medios de comunicación de masas. Las grandes preguntas, un estudio multisituado de la recepción, de los textos y de la producción de las novelas televisadas en Egipto, pueden servir para comprender la naturaleza de la cultura (reconociendo sus aspectos hegemónicos o ideológicos) y de las culturas (que resultan cosmopolitas en los lugares donde esto no se espera como en Egipto) en la postmodernidad postcolonial. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/148culturaEgiptoetnografía de la televisiónGeertz estudios de los medios de comunicacióncampesinos |
spellingShingle | Lila Abu-Lughod Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método Íconos cultura Egipto etnografía de la televisión Geertz estudios de los medios de comunicación campesinos |
title | Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método |
title_full | Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método |
title_fullStr | Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método |
title_full_unstemmed | Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método |
title_short | Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método |
title_sort | interpretando la s cultura s despues de la television sobre el metodo |
topic | cultura Egipto etnografía de la televisión Geertz estudios de los medios de comunicación campesinos |
url | https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/148 |
work_keys_str_mv | AT lilaabulughod interpretandolasculturasdespuesdelatelevisionsobreelmetodo |