China en los intersticios de la crisis del multilateralismo y la globalización neoliberal: La Franja y la Ruta en Europa y el caso italiano
El artículo tiene como objetivo analizar la presencia de China en Europa a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) en un contexto de crisis de la globalización neoliberal y del multilateralismo. Las preguntas iniciales son¿de qué manera la IFR está contribuyendo a reconfigurar la global...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2020-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28268121019 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El artículo tiene como objetivo analizar la presencia de China en Europa a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (IFR) en un contexto de crisis de la globalización neoliberal y del multilateralismo. Las preguntas iniciales son¿de qué manera la IFR está contribuyendo a reconfigurar la globalización y el regionalismo en la Unión Europea (UE) y cuáles son los impactos en la UE de este tipo de acuerdos? El artículo enfoca en el caso de Italia como análisis descriptivo y exploratorio, que si bien no es el único país de la UE que firmó un Memorándum de Entendimiento de la IFR, fue el único del G7 que lo hizo. Finalmente, el artículo destaca cómo la pandemia del COVID19 tornó más compleja la relación China-Europa, provocando reacciones diferenciadas entre la UE e Italia. |
---|---|
ISSN: | 1575-6823 2340-2199 |