Desarrollo de un método de refuerzo en proceso de impresión 3D de hormigón con aleación de Nitinol con memoria de forma
El concepto de fabricación digital en la industria de la construcción se refiere al proceso de construcción de estructuras mediante robots con materiales cementosos. Para aumentar la resistencia a la tracción del hormigón como material principal en la impresión 3D de hormigón (3DCP), es necesario re...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica de Madrid
2024-10-01
|
Series: | Anales de Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5373 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | El concepto de fabricación digital en la industria de la construcción se refiere al proceso de construcción de estructuras mediante robots con materiales cementosos. Para aumentar la resistencia a la tracción del hormigón como material principal en la impresión 3D de hormigón (3DCP), es necesario reforzar las estructuras con un segundo material. El refuerzo en 3DCP se realiza de tres maneras: refuerzo preinstalado, refuerzo en proceso y método de refuerzo postinstalado. En el método de refuerzo en proceso, en el que el refuerzo se realiza durante la impresión, es uno de los retos en los que muchos investigadores intentan trabajar y presentar un método práctico. Uno de los métodos de refuerzo en proceso que fue propuesto por los investigadores en esta área de conocimiento, es la "inserción de uñas en U", donde los materiales de refuerzo en forma de U se incrustan en las capas recién impresas durante la impresión de forma automática, y las capas serán conectadas por estas u-uñas. En este estudio, los autores realizaron una simulación en el software de elementos finitos Abaqus. Se propuso el Nitinol SMA como material de refuerzo y se modelaron las muestras con SMA U-nails y se simuló la prueba de flexión en tres puntos en el software para ver el efecto del uso de un nuevo material en el método de refuerzo mencionado. También se modeló una muestra sin material de refuerzo para tener una muestra de control y, por último, se compararon los resultados con diferentes materiales de refuerzo.. |
---|---|
ISSN: | 2444-1309 |