Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa
El baile de los niños yukpa, el primer ritual para los recién nacidos, tiene como fin formar personas fuertes, intrépidas y valientes, capaces de resistir los ataques de los enemigos. Este artículo analiza este ritual en términos de sus diferentes fases y las formas predatorias específicas que suste...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2020-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39664893013 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085077511634944 |
---|---|
author | Ernst Halbmayer |
author_facet | Ernst Halbmayer |
author_sort | Ernst Halbmayer |
collection | DOAJ |
description | El baile de los niños yukpa, el primer ritual para los recién nacidos, tiene como fin formar personas fuertes, intrépidas y valientes, capaces de resistir los ataques de los enemigos. Este artículo analiza este ritual en términos de sus diferentes fases y las formas predatorias específicas que sustentan su lógica. Se argumenta que el ritual expresa una forma de depredación diferente a las nociones amazónicas. En lugar de centrarse en la exopráctica de incorporar al Otro, promulga una formación endopráctica de vitalidad, fuerza y resistencia expresada en términos vegetales, de fermentación vigorizante del tami, la masa del maíz molido, y la superación de las restricciones y la vulnerabilidad asociadas con las restricciones de la covada. Al mismo tiempo, los enemigos simbólicos son eliminados ritualmente y la violencia es mimetizada y representada entre los participantes del ritual. Esto no solo produce personas fuertes e intrépidas y acaba con la reclusión parental, sino que crea las condiciones para atacar a los enemigos. |
format | Article |
id | doaj-art-953925a67f884982bdc4bc90b57e69f9 |
institution | Kabale University |
issn | 1794-2489 2011-2742 |
language | Spanish |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca |
record_format | Article |
series | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
spelling | doaj-art-953925a67f884982bdc4bc90b57e69f92025-02-06T16:18:40ZspaUniversidad Colegio Mayor de CundinamarcaTabula Rasa: Revista de Humanidades1794-24892011-27422020-01-0136293320https://doi.org/10.25058/20112742.n36.12Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpaErnst HalbmayerEl baile de los niños yukpa, el primer ritual para los recién nacidos, tiene como fin formar personas fuertes, intrépidas y valientes, capaces de resistir los ataques de los enemigos. Este artículo analiza este ritual en términos de sus diferentes fases y las formas predatorias específicas que sustentan su lógica. Se argumenta que el ritual expresa una forma de depredación diferente a las nociones amazónicas. En lugar de centrarse en la exopráctica de incorporar al Otro, promulga una formación endopráctica de vitalidad, fuerza y resistencia expresada en términos vegetales, de fermentación vigorizante del tami, la masa del maíz molido, y la superación de las restricciones y la vulnerabilidad asociadas con las restricciones de la covada. Al mismo tiempo, los enemigos simbólicos son eliminados ritualmente y la violencia es mimetizada y representada entre los participantes del ritual. Esto no solo produce personas fuertes e intrépidas y acaba con la reclusión parental, sino que crea las condiciones para atacar a los enemigos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39664893013yukparitualrecién nacidoguerradepredaciónzona del istmo colombianomaízmangeyen emigos |
spellingShingle | Ernst Halbmayer Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa Tabula Rasa: Revista de Humanidades yukpa ritual recién nacido guerra depredación zona del istmo colombiano maíz mangey en emigos |
title | Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa |
title_full | Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa |
title_fullStr | Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa |
title_full_unstemmed | Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa |
title_short | Bailando recién nacidos, sometiendo enemigos, formando guerreros: el baile del niño como fuente de fuerza, vitalidad, y resistencia entre los yukpa |
title_sort | bailando recien nacidos sometiendo enemigos formando guerreros el baile del nino como fuente de fuerza vitalidad y resistencia entre los yukpa |
topic | yukpa ritual recién nacido guerra depredación zona del istmo colombiano maíz mangey en emigos |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39664893013 |
work_keys_str_mv | AT ernsthalbmayer bailandoreciennacidossometiendoenemigosformandoguerreroselbailedelninocomofuentedefuerzavitalidadyresistenciaentrelosyukpa |