Las «otras mujeres» y la Pedagogía de la Autonomía de Freire
Muchas mujeres sin titulación académica ni universitaria, las «otras mujeres», están participando en escuelas de personas adultas y en diferentes asociaciones educativas y culturales. Si las personas educadoras defendemos una educación democrática, en la línea de la pedagogía de la autonomía de...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Murcia
2004-01-01
|
Series: | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418204 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085915268284416 |
---|---|
author | Mireia Arrufat Gallardo |
author_facet | Mireia Arrufat Gallardo |
author_sort | Mireia Arrufat Gallardo |
collection | DOAJ |
description | Muchas mujeres sin titulación académica ni universitaria,
las «otras mujeres», están participando en escuelas de
personas adultas y en diferentes asociaciones educativas
y culturales. Si las personas educadoras defendemos una
educación democrática, en la línea de la pedagogía de
la autonomía de Paulo Freire, tenemos el papel de ofrecer
el máximo número de oportunidades a todas las
mujeres, sobre todo a las que se encuentran en más desigualdad
por no tener una titulación académica y no
haber podido participar de su derecho a la educación
con anterioridad. Freire nos invita a ser profesionales de
la educación coherentes con nuestro discurso, personas
comprometidas y esperanzadas, profesionales con ilusión.
Las «otras mujeres» están demostrando, día a día,
en las clases de alfabetización, en las tertulias literarias,
en los grupos de mujeres, en los congresos de alfabetización,
o participando en proyectos europeos, que la
solidaridad entre las mujeres es la base para poder avanzar
todas juntas, académicas y no académicas, hacia la
superación de las desigualdades de todas las mujeres.
Existen muchas asociaciones y grupos de mujeres que se
basan en el diálogo y en la igualdad de las diferencias,
defendiendo el Feminismo Dialógico. Así, mujeres de
muy diferentes culturas y estilos de vida deciden qué educación
quieren, cómo la quieren, para qué, qué sueños
tienen
Somos estando, dice Freire, desde la
coherencia, la ilusión, la solidaridad |
format | Article |
id | doaj-art-94e3fbdb0b704cc1a4b25509458eca33 |
institution | Kabale University |
issn | 0213-8646 2530-3791 |
language | Spanish |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad de Murcia |
record_format | Article |
series | Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado |
spelling | doaj-art-94e3fbdb0b704cc1a4b25509458eca332025-02-06T16:06:25ZspaUniversidad de MurciaRevista Interuniversitaria de Formación del Profesorado0213-86462530-37912004-01-011824558Las «otras mujeres» y la Pedagogía de la Autonomía de FreireMireia Arrufat GallardoMuchas mujeres sin titulación académica ni universitaria, las «otras mujeres», están participando en escuelas de personas adultas y en diferentes asociaciones educativas y culturales. Si las personas educadoras defendemos una educación democrática, en la línea de la pedagogía de la autonomía de Paulo Freire, tenemos el papel de ofrecer el máximo número de oportunidades a todas las mujeres, sobre todo a las que se encuentran en más desigualdad por no tener una titulación académica y no haber podido participar de su derecho a la educación con anterioridad. Freire nos invita a ser profesionales de la educación coherentes con nuestro discurso, personas comprometidas y esperanzadas, profesionales con ilusión. Las «otras mujeres» están demostrando, día a día, en las clases de alfabetización, en las tertulias literarias, en los grupos de mujeres, en los congresos de alfabetización, o participando en proyectos europeos, que la solidaridad entre las mujeres es la base para poder avanzar todas juntas, académicas y no académicas, hacia la superación de las desigualdades de todas las mujeres. Existen muchas asociaciones y grupos de mujeres que se basan en el diálogo y en la igualdad de las diferencias, defendiendo el Feminismo Dialógico. Así, mujeres de muy diferentes culturas y estilos de vida deciden qué educación quieren, cómo la quieren, para qué, qué sueños tienen
Somos estando, dice Freire, desde la coherencia, la ilusión, la solidaridadhttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418204educación de adultoseducación de la mujerfeminismo |
spellingShingle | Mireia Arrufat Gallardo Las «otras mujeres» y la Pedagogía de la Autonomía de Freire Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado educación de adultos educación de la mujer feminismo |
title | Las «otras mujeres»
y la Pedagogía de la Autonomía de Freire |
title_full | Las «otras mujeres»
y la Pedagogía de la Autonomía de Freire |
title_fullStr | Las «otras mujeres»
y la Pedagogía de la Autonomía de Freire |
title_full_unstemmed | Las «otras mujeres»
y la Pedagogía de la Autonomía de Freire |
title_short | Las «otras mujeres»
y la Pedagogía de la Autonomía de Freire |
title_sort | las otras mujeres y la pedagogia de la autonomia de freire |
topic | educación de adultos educación de la mujer feminismo |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27418204 |
work_keys_str_mv | AT mireiaarrufatgallardo lasotrasmujeresylapedagogiadelaautonomiadefreire |