Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes

El consumo del tabaco es un factor de riesgo que predispone a diversas enfermedades, conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles. Constituye un problema de salud a escala mundial que produce hasta 5 millones de muertes al año. La adolescencia es el momento donde fundamentalmente se inician...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ana María Zurbarán Hernández, Teresa Rodríguez Rodríguez, Arasai Zurbarán Hernández, Caridad Hernández Abreus
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos 2020-11-01
Series:Revista Finlay
Subjects:
Online Access:https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/795
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577476374560768
author Ana María Zurbarán Hernández
Teresa Rodríguez Rodríguez
Arasai Zurbarán Hernández
Caridad Hernández Abreus
author_facet Ana María Zurbarán Hernández
Teresa Rodríguez Rodríguez
Arasai Zurbarán Hernández
Caridad Hernández Abreus
author_sort Ana María Zurbarán Hernández
collection DOAJ
description El consumo del tabaco es un factor de riesgo que predispone a diversas enfermedades, conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles. Constituye un problema de salud a escala mundial que produce hasta 5 millones de muertes al año. La adolescencia es el momento donde fundamentalmente se inician los fumadores, por tanto es necesario el trabajo preventivo desde etapas tempranas de la vida. Se realiza una revisión bibliográfica acerca de las principales variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes, además se indaga acerca de los distintos modelos teóricos o escuelas psicológicas que han abordado esta problemática y han sugerido modos de actuación, para hacer frente a este nocivo hábito. Se realizó una búsqueda exhaustiva sobre la temática, para ello se consultó la bibliografía especializada, entre ellas artículos de revistas, libros y otras, a las que se accedió a través de los principales gestores de información, lográndose un esclarecimiento acerca de los principales aspectos que participan en la adquisición de la conducta adictiva por parte de poblaciones vulnerables.
format Article
id doaj-art-938fca84800645b9bf281cb1a9b1d8c3
institution Kabale University
issn 2221-2434
language Spanish
publishDate 2020-11-01
publisher Universidad de las Ciencias Médicas de Cienfuegos
record_format Article
series Revista Finlay
spelling doaj-art-938fca84800645b9bf281cb1a9b1d8c32025-01-30T21:22:00ZspaUniversidad de las Ciencias Médicas de CienfuegosRevista Finlay2221-24342020-11-01104399412472Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentesAna María Zurbarán Hernández0Teresa Rodríguez Rodríguez1Arasai Zurbarán Hernández2Caridad Hernández Abreus3Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos. Cienfuegos. Cuba.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba.Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos. Cuba.Hospital General Universitario Dr. Gustavo Aldereguía Lima. Cienfuegos. Cuba.El consumo del tabaco es un factor de riesgo que predispone a diversas enfermedades, conocidas como enfermedades crónicas no transmisibles. Constituye un problema de salud a escala mundial que produce hasta 5 millones de muertes al año. La adolescencia es el momento donde fundamentalmente se inician los fumadores, por tanto es necesario el trabajo preventivo desde etapas tempranas de la vida. Se realiza una revisión bibliográfica acerca de las principales variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes, además se indaga acerca de los distintos modelos teóricos o escuelas psicológicas que han abordado esta problemática y han sugerido modos de actuación, para hacer frente a este nocivo hábito. Se realizó una búsqueda exhaustiva sobre la temática, para ello se consultó la bibliografía especializada, entre ellas artículos de revistas, libros y otras, a las que se accedió a través de los principales gestores de información, lográndose un esclarecimiento acerca de los principales aspectos que participan en la adquisición de la conducta adictiva por parte de poblaciones vulnerables.https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/795tabaquismoadolescentecondiciones de vida
spellingShingle Ana María Zurbarán Hernández
Teresa Rodríguez Rodríguez
Arasai Zurbarán Hernández
Caridad Hernández Abreus
Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
Revista Finlay
tabaquismo
adolescente
condiciones de vida
title Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
title_full Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
title_fullStr Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
title_full_unstemmed Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
title_short Variables psicológicas, biológicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
title_sort variables psicologicas biologicas y sociales que intervienen en el consumo de tabaco en los adolescentes
topic tabaquismo
adolescente
condiciones de vida
url https://revfinlay.sld.cu/index.php/finlay/article/view/795
work_keys_str_mv AT anamariazurbaranhernandez variablespsicologicasbiologicasysocialesqueintervienenenelconsumodetabacoenlosadolescentes
AT teresarodriguezrodriguez variablespsicologicasbiologicasysocialesqueintervienenenelconsumodetabacoenlosadolescentes
AT arasaizurbaranhernandez variablespsicologicasbiologicasysocialesqueintervienenenelconsumodetabacoenlosadolescentes
AT caridadhernandezabreus variablespsicologicasbiologicasysocialesqueintervienenenelconsumodetabacoenlosadolescentes