Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales

El propósito central de este artículo es adelantar un proyecto político y normativo parael establecimiento internacional de los derechos sexuales como derechos humanos.Debido a la organización social del sexo y del género en nuestras sociedades con-temporáneas, consideramos que son urgentes las dema...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tracy Citeroni, Alejandro Cervantes
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2004-01-01
Series:Estudios Demográficos y Urbanos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205706
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085454541815808
author Tracy Citeroni
Alejandro Cervantes
author_facet Tracy Citeroni
Alejandro Cervantes
author_sort Tracy Citeroni
collection DOAJ
description El propósito central de este artículo es adelantar un proyecto político y normativo parael establecimiento internacional de los derechos sexuales como derechos humanos.Debido a la organización social del sexo y del género en nuestras sociedades con-temporáneas, consideramos que son urgentes las demandas por diseñar y establecernormas para proteger la diferencia sexual y auspiciar la afirmación de la diversidadsexual. Por un lado, identificamos la necesidad de establecer algunos derechos sexualesnegativos capaces de proteger la integridad sexual de ciertos individuos que histórica-mente han sido marginados y de algunos grupos que suelen ser blanco de la violenciaheterosexista. Por el otro, consideramos necesario promover derechos sexuales positivosque afirmen la diversidad sexual y auspicien vidas sexuales llenas de placer. Sostenemos que para la justificación y aceptación de los derechos sexuales negati-vos sólo se requiere una política y una ética de la tolerancia. En cambio los derechossexuales positivos exigen la adopción de un paradigma político y ético diferente, basa-do en el reconocimiento. El proyecto político de los derechos sexuales positivos busca, enúltima instancia, destruir la hegemonía masculina sobre la práctica y el discurso de lasexualidad, y pretende asimismo descentrar la heterosexualidad. Pese a los límites delos movimientos sociales basados en la identidad sexual, su impacto social y culturalha sido profundo. Por ello opinamos que los derechos sexuales negativos son hoy unproyecto más que factible. Más aún, hemos desarrollado la idea de que la posibilidadde concretar el proyecto de los derechos sexuales positivos resulta de la combinacióncreativa de dos fuerzas. Primero, los potenciales emancipatorios de los movimientossociales basados en la identidad sexual que han permitido mantener un cuestionamientoconstante de la actual organización social de la sexualidad. Segundo, las transforma-ciones profundas en teoría social y filosofía que nos lleva a pensar y experimentar lasexualidad (y sus identidades) de manera no esencialista, descentrada, relacional,interactiva y fluida. Finalmente, esto abre la posibilidad de desestabilizar los efectosque las relaciones de poder tienen sobre el sexo, la sexualidad y la identidad sexual.
format Article
id doaj-art-9358100ab5c14ca6aba0a669a3b6098b
institution Kabale University
issn 0186-7210
2448-6515
language Spanish
publishDate 2004-01-01
publisher El Colegio de México, A.C.
record_format Article
series Estudios Demográficos y Urbanos
spelling doaj-art-9358100ab5c14ca6aba0a669a3b6098b2025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152004-01-0157687715Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexualesTracy CiteroniAlejandro CervantesEl propósito central de este artículo es adelantar un proyecto político y normativo parael establecimiento internacional de los derechos sexuales como derechos humanos.Debido a la organización social del sexo y del género en nuestras sociedades con-temporáneas, consideramos que son urgentes las demandas por diseñar y establecernormas para proteger la diferencia sexual y auspiciar la afirmación de la diversidadsexual. Por un lado, identificamos la necesidad de establecer algunos derechos sexualesnegativos capaces de proteger la integridad sexual de ciertos individuos que histórica-mente han sido marginados y de algunos grupos que suelen ser blanco de la violenciaheterosexista. Por el otro, consideramos necesario promover derechos sexuales positivosque afirmen la diversidad sexual y auspicien vidas sexuales llenas de placer. Sostenemos que para la justificación y aceptación de los derechos sexuales negati-vos sólo se requiere una política y una ética de la tolerancia. En cambio los derechossexuales positivos exigen la adopción de un paradigma político y ético diferente, basa-do en el reconocimiento. El proyecto político de los derechos sexuales positivos busca, enúltima instancia, destruir la hegemonía masculina sobre la práctica y el discurso de lasexualidad, y pretende asimismo descentrar la heterosexualidad. Pese a los límites delos movimientos sociales basados en la identidad sexual, su impacto social y culturalha sido profundo. Por ello opinamos que los derechos sexuales negativos son hoy unproyecto más que factible. Más aún, hemos desarrollado la idea de que la posibilidadde concretar el proyecto de los derechos sexuales positivos resulta de la combinacióncreativa de dos fuerzas. Primero, los potenciales emancipatorios de los movimientossociales basados en la identidad sexual que han permitido mantener un cuestionamientoconstante de la actual organización social de la sexualidad. Segundo, las transforma-ciones profundas en teoría social y filosofía que nos lleva a pensar y experimentar lasexualidad (y sus identidades) de manera no esencialista, descentrada, relacional,interactiva y fluida. Finalmente, esto abre la posibilidad de desestabilizar los efectosque las relaciones de poder tienen sobre el sexo, la sexualidad y la identidad sexual.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205706sexualidadderechos sexualesderechos humanosheterosexismomasculinidad hegemónicarelaciones de poderidentidad sexualmovimientos socialesética y política de la toleranciaética y política del reconocimiento
spellingShingle Tracy Citeroni
Alejandro Cervantes
Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
Estudios Demográficos y Urbanos
sexualidad
derechos sexuales
derechos humanos
heterosexismo
masculinidad hegemónica
relaciones de poder
iden
tidad sexual
movimientos sociales
ética y política de la tolerancia
ética y política del reconocimiento
title Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
title_full Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
title_fullStr Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
title_full_unstemmed Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
title_short Protección, afirmación y sexualidad sin poder: un proyecto político y normativo para la construcción de los derechos sexuales
title_sort proteccion afirmacion y sexualidad sin poder un proyecto politico y normativo para la construccion de los derechos sexuales
topic sexualidad
derechos sexuales
derechos humanos
heterosexismo
masculinidad hegemónica
relaciones de poder
iden
tidad sexual
movimientos sociales
ética y política de la tolerancia
ética y política del reconocimiento
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31205706
work_keys_str_mv AT tracyciteroni proteccionafirmacionysexualidadsinpoderunproyectopoliticoynormativoparalaconstrucciondelosderechossexuales
AT alejandrocervantes proteccionafirmacionysexualidadsinpoderunproyectopoliticoynormativoparalaconstrucciondelosderechossexuales