La infraestructura y el crecimiento económico en México

Establecemos un modelo teórico en que la inversión en infraestructura complementa la inversión privada. Luego aportamos datos de series de tiempo en México del efecto de la infraestructura pública en la producción, y si estos niveles han sido fijados de manera óptima. En particular, estudiamos los e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Antonio Noriega, Matías Fontenla
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2007-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340952004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085308179480576
author Antonio Noriega
Matías Fontenla
author_facet Antonio Noriega
Matías Fontenla
author_sort Antonio Noriega
collection DOAJ
description Establecemos un modelo teórico en que la inversión en infraestructura complementa la inversión privada. Luego aportamos datos de series de tiempo en México del efecto de la infraestructura pública en la producción, y si estos niveles han sido fijados de manera óptima. En particular, estudiamos los efectos de largo plazo de choques en infraestructura en la producción real. Calculamos derivadas de largo plazo para los kilovatios de electricidad, los kilómetros de caminos y el número de líneas telefónicas instaladas. Encontramos que los choques en la infraestructura tienen efectos positivos y significativos en la producción para electricidad y caminos. Nuestros resultados respaldan los modelos en los que el crecimiento de largo plazo es causado por factores de producción endógenos. Para la electricidad y los caminos, la provisión de infraestructura no alcanza el nivel óptimo que maximiza el crecimiento
format Article
id doaj-art-934dae74e7c0464fbe4393ccecf2b386
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2007-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-934dae74e7c0464fbe4393ccecf2b3862025-02-06T16:17:06ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2007-01-0174296885900La infraestructura y el crecimiento económico en MéxicoAntonio NoriegaMatías FontenlaEstablecemos un modelo teórico en que la inversión en infraestructura complementa la inversión privada. Luego aportamos datos de series de tiempo en México del efecto de la infraestructura pública en la producción, y si estos niveles han sido fijados de manera óptima. En particular, estudiamos los efectos de largo plazo de choques en infraestructura en la producción real. Calculamos derivadas de largo plazo para los kilovatios de electricidad, los kilómetros de caminos y el número de líneas telefónicas instaladas. Encontramos que los choques en la infraestructura tienen efectos positivos y significativos en la producción para electricidad y caminos. Nuestros resultados respaldan los modelos en los que el crecimiento de largo plazo es causado por factores de producción endógenos. Para la electricidad y los caminos, la provisión de infraestructura no alcanza el nivel óptimo que maximiza el crecimientohttp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340952004crecimiento economicoinfraestructura publicaderivada de largo plazo
spellingShingle Antonio Noriega
Matías Fontenla
La infraestructura y el crecimiento económico en México
El Trimestre Económico
crecimiento economico
infraestructura publica
derivada de largo plazo
title La infraestructura y el crecimiento económico en México
title_full La infraestructura y el crecimiento económico en México
title_fullStr La infraestructura y el crecimiento económico en México
title_full_unstemmed La infraestructura y el crecimiento económico en México
title_short La infraestructura y el crecimiento económico en México
title_sort la infraestructura y el crecimiento economico en mexico
topic crecimiento economico
infraestructura publica
derivada de largo plazo
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340952004
work_keys_str_mv AT antonionoriega lainfraestructurayelcrecimientoeconomicoenmexico
AT matiasfontenla lainfraestructurayelcrecimientoeconomicoenmexico