Una galaxia de descontento
Muchos afirman que vivimos en la era de la ira. La ira, el odio e incluso el resentimiento parecen prevalecer en todas las capas sociales y en todos los países, y marcan una atmósfera de conflicto, desunión, fragmentación y anomia social en una época de cambios significativos. Las transformaciones...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Portuguese |
Published: |
Universidade Estadual de Londrina
2023-10-01
|
Series: | Semina: Ciências Sociais e Humanas |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.ojs.uel.br/revistas/uel/index.php/seminasoc/article/view/51120 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Muchos afirman que vivimos en la era de la ira. La ira, el odio e incluso el resentimiento parecen prevalecer en todas las capas sociales y en todos los países, y marcan una atmósfera de conflicto, desunión, fragmentación y anomia social en una época de cambios significativos. Las transformaciones sociales globales que estamos presenciando parecen ser la base de este fenómeno histórico, en el que los vínculos de solidaridad y unión entre individuos y pueblos tienen una influencia disminuida en el comportamiento de los individuos y los grupos. Las grandes transformaciones siempre van acompañadas de un gran sufrimiento, así como de esperanza y expectativa. A menudo vemos más lo que se pierde que lo que se gana, porque lo que se pierde es bien conocido y visible, mientras que lo que se ganará en el futuro es incierto, poco claro para la mente de nadie, a menudo una consecuencia inesperada de acciones conscientes que se afirman en el corto plazo y pueden conducir a un empeoramiento pero también a una mejora en la forma en que vivimos en el mundo.
|
---|---|
ISSN: | 1676-5443 1679-0383 |