Los niños de la guerra: la Escuela Industrial España-México en Morelia (1936-1950)
Durante la Guerra Civil española (1936-1939), uno de los principales objetivos de las organizaciones humanitarias de todo el mundo fue salvaguardar la vida de los niños, que venían sufriendo los rigores de la guerra. Con el fin de alejarlos de los frentes de combate y proseguir con su educación, el...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2024-11-01
|
Series: | Cuadernos de Historia de España |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/che/article/view/15761 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Durante la Guerra Civil española (1936-1939), uno de los principales objetivos de las organizaciones humanitarias de todo el mundo fue salvaguardar la vida de los niños, que venían sufriendo los rigores de la guerra. Con el fin de alejarlos de los frentes de combate y proseguir con su educación, el gobierno republicano organizó colonias infantiles dentro y fuera del país. Una de las más importantes fue instalada en Morelia (México), que acogió a cerca de 500 niños españoles. En ella vivieron y se formaron, sobre todo en talleres prácticos que les garantizaban el aprendizaje de un oficio. A partir de 1939, muchos quisieron volver a España, otros ya no estaban interesados. El retorno se convirtió en toda una odisea y un motivo de tensiones políticas por el efecto propagandístico que tenía tanto para el régimen franquista como para las organizaciones del exilio en México. Las dificultades no terminaron hasta finales de 1950, fecha en la que se culminó el regreso de los niños que habían sido reclamados por sus familias. Se trata de un tema que ha generado mucha bibliografía, pero ahora se aborda con una nueva perspectiva y fuentes novedosas, sobre todo documentación procedente de archivos españoles. |
---|---|
ISSN: | 0325-1195 1850-2717 |