El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura

En el presente artículo se analiza el proceso de adopción del estándar de ecodiseño ISO14006 y su influencia en los resultados de los estudios de arquitectura. Con estos objetivos, tras una introducción y una descripción del estándar de ecodiseño ISO14006, se analiza su difusión. En este apartado se...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Beñat Landeta, Germán Arana, Patxi Ruíz de Arbulo, Pablo Díaz de Basurto
Format: Article
Language:English
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2013-08-01
Series:Revista Ingeniería de Construcción
Subjects:
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732013000200004&lng=en&tlng=en
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832544699414478848
author Beñat Landeta
Germán Arana
Patxi Ruíz de Arbulo
Pablo Díaz de Basurto
author_facet Beñat Landeta
Germán Arana
Patxi Ruíz de Arbulo
Pablo Díaz de Basurto
author_sort Beñat Landeta
collection DOAJ
description En el presente artículo se analiza el proceso de adopción del estándar de ecodiseño ISO14006 y su influencia en los resultados de los estudios de arquitectura. Con estos objetivos, tras una introducción y una descripción del estándar de ecodiseño ISO14006, se analiza su difusión. En este apartado se comprueba el fuerte impacto que han tenido estos estándares entre los estudios de arquitectura. Posteriormente, se muestra la metodología de investigación utilizada basada en un estudio de nueve casos, cuyos resultados se han cruzado con una serie de entrevistas en distintas fases temporales realizadas a consultores, auditores, organizaciones tractoras y un miembro del comité técnico ISO/TC207. En la investigación se exponen las motivaciones, dificultades y resultados del proceso de adopción y certificación del estándar ISO14006 por parte de los estudios de arquitectura. Entre los principales resultados, se constata que los estudios analizados obtienen ventajas competitivas con la adopción de este estándar que les permite mejorar su posición en el mercado. Por último, se muestran unas conclusiones de interés tanto para los estudios de arquitectura como para las instituciones, en general.
format Article
id doaj-art-91b2010be24d42adb6e6ec4048a4bb03
institution Kabale University
issn 0718-5073
language English
publishDate 2013-08-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Revista Ingeniería de Construcción
spelling doaj-art-91b2010be24d42adb6e6ec4048a4bb032025-02-03T10:06:01ZengPontificia Universidad Católica de ChileRevista Ingeniería de Construcción0718-50732013-08-0128215517110.4067/S0718-50732013000200004S0718-50732013000200004El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitecturaBeñat Landeta0Germán Arana1Patxi Ruíz de Arbulo2Pablo Díaz de Basurto3Universidad del País VascoUniversidad del País VascoUniversidad del País VascoUniversidad del País VascoEn el presente artículo se analiza el proceso de adopción del estándar de ecodiseño ISO14006 y su influencia en los resultados de los estudios de arquitectura. Con estos objetivos, tras una introducción y una descripción del estándar de ecodiseño ISO14006, se analiza su difusión. En este apartado se comprueba el fuerte impacto que han tenido estos estándares entre los estudios de arquitectura. Posteriormente, se muestra la metodología de investigación utilizada basada en un estudio de nueve casos, cuyos resultados se han cruzado con una serie de entrevistas en distintas fases temporales realizadas a consultores, auditores, organizaciones tractoras y un miembro del comité técnico ISO/TC207. En la investigación se exponen las motivaciones, dificultades y resultados del proceso de adopción y certificación del estándar ISO14006 por parte de los estudios de arquitectura. Entre los principales resultados, se constata que los estudios analizados obtienen ventajas competitivas con la adopción de este estándar que les permite mejorar su posición en el mercado. Por último, se muestran unas conclusiones de interés tanto para los estudios de arquitectura como para las instituciones, en general.http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732013000200004&lng=en&tlng=enCiclo de vidaecodiseñoISO14006gestión medioambientalestudio de arquitectura
spellingShingle Beñat Landeta
Germán Arana
Patxi Ruíz de Arbulo
Pablo Díaz de Basurto
El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
Revista Ingeniería de Construcción
Ciclo de vida
ecodiseño
ISO14006
gestión medioambiental
estudio de arquitectura
title El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
title_full El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
title_fullStr El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
title_full_unstemmed El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
title_short El estándar ISO14006: Una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
title_sort el estandar iso14006 una herramienta que ayuda a mejorar la competitividad de los estudios de arquitectura
topic Ciclo de vida
ecodiseño
ISO14006
gestión medioambiental
estudio de arquitectura
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50732013000200004&lng=en&tlng=en
work_keys_str_mv AT benatlandeta elestandariso14006unaherramientaqueayudaamejorarlacompetitividaddelosestudiosdearquitectura
AT germanarana elestandariso14006unaherramientaqueayudaamejorarlacompetitividaddelosestudiosdearquitectura
AT patxiruizdearbulo elestandariso14006unaherramientaqueayudaamejorarlacompetitividaddelosestudiosdearquitectura
AT pablodiazdebasurto elestandariso14006unaherramientaqueayudaamejorarlacompetitividaddelosestudiosdearquitectura