Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales

Diferentes modelos de calidad y gestión incluyen las percepciones de los clientes así como las de los gerentes y empleados de contacto. La calidad del servicio no puede ser entendida sin considerar el papel clave jugado por estos últimos. En este sentido, las compañías deben asegurar la gestión...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alejandro Orgambídez-Ramos, Maria Helena de Almeida
Format: Article
Language:English
Published: University of Algarve, ESGHT/CINTURS 2015-07-01
Series:Tourism & Management Studies
Subjects:
Online Access:https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/825/1346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832572424826126336
author Alejandro Orgambídez-Ramos
Maria Helena de Almeida
author_facet Alejandro Orgambídez-Ramos
Maria Helena de Almeida
author_sort Alejandro Orgambídez-Ramos
collection DOAJ
description Diferentes modelos de calidad y gestión incluyen las percepciones de los clientes así como las de los gerentes y empleados de contacto. La calidad del servicio no puede ser entendida sin considerar el papel clave jugado por estos últimos. En este sentido, las compañías deben asegurar la gestión adecuada de sus recursos humanos para garantizar la excelencia del servicio. El modo en que los empleados de contacto reaccionan frente a las prácticas organizacionales (p.ej., empowerment organizacional) y al clima organizacional es importante para el desarrollo y comprensión de la calidad del servicio. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre el empowerment organizacional, clima organizacional de calidad y calidad del servicio funcional. Y, el efecto mediador del clima organizacional de calidad en la relación entre el empowerment organizacional y la calidad de servicio. Para probar este modelo se han recogido los datos de 428 empleados de contacto de hoteles de Andalucía. El ajuste del modelo y el test de mediación fue realizado mediante un modelo de ecuaciones estructurales con ayuda del programa STATA. Los resultados mostraron que el empowerment organizacional y el clima de calidad fueron predictores significativos de la calidad de servicio funcional. No obstante, el clima de calidad solo medió la relación entre el control sobre las decisiones y la calidad funcional. Las implicaciones teóricas y prácticas del estudio son discutidas.
format Article
id doaj-art-916f06a73cd942aea7a20eb6e37445d2
institution Kabale University
issn 2182-8466
language English
publishDate 2015-07-01
publisher University of Algarve, ESGHT/CINTURS
record_format Article
series Tourism & Management Studies
spelling doaj-art-916f06a73cd942aea7a20eb6e37445d22025-02-02T10:12:12ZengUniversity of Algarve, ESGHT/CINTURSTourism & Management Studies2182-84662015-07-0111216717310.18089/tms.2015.11220Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructuralesAlejandro Orgambídez-Ramos0Maria Helena de Almeida1Universidade do Algarve, Faculdade de Ciências Humanas e Sociais, Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics (CIEO), Campus de Gambelas, 8005-139 Faro, PortugalUniversidade do Algarve, Faculdade de Economia, Research Centre for Spatial and Organizational Dynamics (CIEO) 8005-139 Faro, PortugaDiferentes modelos de calidad y gestión incluyen las percepciones de los clientes así como las de los gerentes y empleados de contacto. La calidad del servicio no puede ser entendida sin considerar el papel clave jugado por estos últimos. En este sentido, las compañías deben asegurar la gestión adecuada de sus recursos humanos para garantizar la excelencia del servicio. El modo en que los empleados de contacto reaccionan frente a las prácticas organizacionales (p.ej., empowerment organizacional) y al clima organizacional es importante para el desarrollo y comprensión de la calidad del servicio. El objetivo de este estudio es examinar la relación entre el empowerment organizacional, clima organizacional de calidad y calidad del servicio funcional. Y, el efecto mediador del clima organizacional de calidad en la relación entre el empowerment organizacional y la calidad de servicio. Para probar este modelo se han recogido los datos de 428 empleados de contacto de hoteles de Andalucía. El ajuste del modelo y el test de mediación fue realizado mediante un modelo de ecuaciones estructurales con ayuda del programa STATA. Los resultados mostraron que el empowerment organizacional y el clima de calidad fueron predictores significativos de la calidad de servicio funcional. No obstante, el clima de calidad solo medió la relación entre el control sobre las decisiones y la calidad funcional. Las implicaciones teóricas y prácticas del estudio son discutidas.https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/825/1346empowerment organizacionalclima de calidadcalidad de servicio funcional
spellingShingle Alejandro Orgambídez-Ramos
Maria Helena de Almeida
Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
Tourism & Management Studies
empowerment organizacional
clima de calidad
calidad de servicio funcional
title Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
title_full Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
title_fullStr Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
title_full_unstemmed Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
title_short Antecedentes organizacionales de la calidad de servicio: un modelo de relaciones estructurales
title_sort antecedentes organizacionales de la calidad de servicio un modelo de relaciones estructurales
topic empowerment organizacional
clima de calidad
calidad de servicio funcional
url https://tmstudies.net/index.php/ectms/article/view/825/1346
work_keys_str_mv AT alejandroorgambidezramos antecedentesorganizacionalesdelacalidaddeserviciounmodeloderelacionesestructurales
AT mariahelenadealmeida antecedentesorganizacionalesdelacalidaddeserviciounmodeloderelacionesestructurales