Eficacia de los programas de telerrehabilitación para pacientes operados de fractura de cadera. Revisión sistemática

Introducción: La fractura de cadera es la causa más común de hospitalización en personas de edad avanzada, frágiles, debido a la osteoporosis y las caídas recurrentes. El 18% de las mujeres y el 6% de los hombres sufren este tipo de fractura. Se espera que el número global de estas fracturas aumente...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jesús Sánchez-Lozano, Sandra Martínez-Pizarro
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2024-08-01
Series:Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología
Subjects:
Online Access:https://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1942
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La fractura de cadera es la causa más común de hospitalización en personas de edad avanzada, frágiles, debido a la osteoporosis y las caídas recurrentes. El 18% de las mujeres y el 6% de los hombres sufren este tipo de fractura. Se espera que el número global de estas fracturas aumente a 4,5 millones en 2050. La cirugía sigue siendo el tratamiento de elección predominante, y las guías de práctica clínica recomiendan iniciar la rehabilitación de forma precoz. Sin embargo, en muchas ocasiones, los pacientes tienen problemas para asistir a las clínicas de fisioterapia. Objetivo: Evaluar la eficacia de los programas de telerrehabilitación para pacientes operados de fractura de cadera. Materiales y Métodos: Se realizó una revisión siguiendo la normativa PRISMA. Se consultaron las bases de datos de PubMed, CINAHL, PsycINFO, SPORTDiscus, Academic Search Complete, LILACS, IBECS, CENTRAL, SciELO y WOS. Se utilizó la herramienta Cochrane para valorar el riesgo de sesgo. Resultados: Se obtuvieron 59 artículos. Tras aplicar los criterios de inclusión, quedaron 5 ensayos clínicos. La muestra total estaba formada por 282 pacientes operados de fractura de cadera. La duración total de la telerrehabilitación osciló entre 3 y 12 semanas. En todos los estudios, se comunicó la seguridad y la buena tolerabilidad. Conclusiones: La telerrehabilitación es eficaz en pacientes operados de fractura de cadera. Este método mejora la movilidad, la calidad de vida, el nivel de miedo a caerse, la ansiedad, la depresión, y favorece la recuperación del nivel de estado físico anterior a la fractura.
ISSN:1515-1786
1852-7434