Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
Este trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la...
Saved in:
Main Author: | Vivian Marcela Carrión Barrero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600412 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Poesía y otredad: de la crítica a la modernidad como génesis de las teorías decoloniales
by: Xavier Rodríguez Ledesma
Published: (2020-01-01) -
El leviatán de los mass media, el peligro de la otredad y el derecho penal: La construcción mediática del enemigo
by: Omar Huertas Díaz, et al.
Published: (2011-01-01) -
Fronteras que no se ven: metáforas de la otredad en el discurso social sobre la inmigración no comunitaria en España
by: Amalia Susana Creus
Published: (2012-01-01) -
Los cantos de sirena del multiculturalismo jurídico político. La identidad cultural en la jurisprudencia de la corte constitucional
by: Oscar Andrés López Cortés
Published: (2011-01-01) -
La revolución del Río de la Plata: entusiasmo, desaliento y mito fundacional
by: Beatriz Dávilo
Published: (2011-01-01)