Educación superior en comunicación audiovisual
Objetivo: En el contexto de pandemia que vivimos, el sistema universitario español ha tratado de garantizar la calidad docente implementando nuevas metodologías ajustadas a las modalidades de docencia híbrida y online. Teniendo en cuenta esta premisa, la investigación pretende determinar cuáles han...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
ESIC University
2022-01-01
|
Series: | AD Research |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/197 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832542729234546688 |
---|---|
author | Mónica López-Golán Carmen Costa-Sánchez Iván Puentes-Rivera |
author_facet | Mónica López-Golán Carmen Costa-Sánchez Iván Puentes-Rivera |
author_sort | Mónica López-Golán |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: En el contexto de pandemia que vivimos, el sistema universitario español ha tratado de garantizar la calidad docente implementando nuevas metodologías ajustadas a las modalidades de docencia híbrida y online. Teniendo en cuenta esta premisa, la investigación pretende determinar cuáles han sido los principales retos para la teledocencia en la facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de A Coruña y cómo se ha adaptado su alumnado al entorno de enseñanza no presencial.
Metodología: La investigación está orientada al método descriptivo basado en el estudio de caso. El instrumento metodológico utilizado para la recolección de información es un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas que giran en torno a cuatro bloques temáticos: recursos metodológicos usados en la modalidad de enseñanza virtual, ventajas y desventajas de la docencia online, propuestas de mejora detectadas durante el período de pandemia y la importancia de la presencialidad en la formación en comunicación audiovisual.
Resultados: Las herramientas tecnológicas han desempeñado un papel fundamental como facilitadoras de nuevas metodologías en el proceso de enseñanza virtual dentro del contexto analizado. El contenido audiovisual de apoyo a través de la plataforma de la universidad o las sesiones teóricas grabadas disponibles en cualquier momento son los recursos mejor valorados por el alumnado de la facultad. Por su parte, el 45% de los docentes reconoce tener carencias competenciales más o menos acusadas en nuevas tecnologías y el 47% afirma haber detectado necesidades en el alumnado en torno a habilidades transversales como la autonomía. |
format | Article |
id | doaj-art-8fd2efe6cd2f4196bba8073b96b007f5 |
institution | Kabale University |
issn | 2340-3144 |
language | English |
publishDate | 2022-01-01 |
publisher | ESIC University |
record_format | Article |
series | AD Research |
spelling | doaj-art-8fd2efe6cd2f4196bba8073b96b007f52025-02-03T17:00:34ZengESIC UniversityAD Research2340-31442022-01-0127e197e19710.7263/adresic-27-197198Educación superior en comunicación audiovisualMónica López-Golán0Carmen Costa-Sánchez1Iván Puentes-Rivera2Universidade de A CoruñaUniversidade de A CoruñaUniversidade de A CoruñaObjetivo: En el contexto de pandemia que vivimos, el sistema universitario español ha tratado de garantizar la calidad docente implementando nuevas metodologías ajustadas a las modalidades de docencia híbrida y online. Teniendo en cuenta esta premisa, la investigación pretende determinar cuáles han sido los principales retos para la teledocencia en la facultad de Ciencias de Comunicación de la Universidad de A Coruña y cómo se ha adaptado su alumnado al entorno de enseñanza no presencial. Metodología: La investigación está orientada al método descriptivo basado en el estudio de caso. El instrumento metodológico utilizado para la recolección de información es un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas que giran en torno a cuatro bloques temáticos: recursos metodológicos usados en la modalidad de enseñanza virtual, ventajas y desventajas de la docencia online, propuestas de mejora detectadas durante el período de pandemia y la importancia de la presencialidad en la formación en comunicación audiovisual. Resultados: Las herramientas tecnológicas han desempeñado un papel fundamental como facilitadoras de nuevas metodologías en el proceso de enseñanza virtual dentro del contexto analizado. El contenido audiovisual de apoyo a través de la plataforma de la universidad o las sesiones teóricas grabadas disponibles en cualquier momento son los recursos mejor valorados por el alumnado de la facultad. Por su parte, el 45% de los docentes reconoce tener carencias competenciales más o menos acusadas en nuevas tecnologías y el 47% afirma haber detectado necesidades en el alumnado en torno a habilidades transversales como la autonomía.https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/197comunicación audiovisualcovid-19modalidad virtualmetodologíateledocenciaherramientas tecnológicas |
spellingShingle | Mónica López-Golán Carmen Costa-Sánchez Iván Puentes-Rivera Educación superior en comunicación audiovisual AD Research comunicación audiovisual covid-19 modalidad virtual metodología teledocencia herramientas tecnológicas |
title | Educación superior en comunicación audiovisual |
title_full | Educación superior en comunicación audiovisual |
title_fullStr | Educación superior en comunicación audiovisual |
title_full_unstemmed | Educación superior en comunicación audiovisual |
title_short | Educación superior en comunicación audiovisual |
title_sort | educacion superior en comunicacion audiovisual |
topic | comunicación audiovisual covid-19 modalidad virtual metodología teledocencia herramientas tecnológicas |
url | https://revistasinvestigacion.esic.edu/adresearch/index.php/adresearch/article/view/197 |
work_keys_str_mv | AT monicalopezgolan educacionsuperiorencomunicacionaudiovisual AT carmencostasanchez educacionsuperiorencomunicacionaudiovisual AT ivanpuentesrivera educacionsuperiorencomunicacionaudiovisual |