Ciencia ciudadana: pluralidad científica y pensamiento crítico

Se explora cómo la ciencia ciudadana promueve una mejora epistémica tanto en las instituciones científicas como en la sociedad a gran escala. En este sentido, se ofrece una caracterización de la ciencia ciudadana y a partir de ella se muestra cómo la participación de no especialistas contribuye al f...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mario Gensollen, Marc Jiménez Rolland
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2022-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10470856013
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se explora cómo la ciencia ciudadana promueve una mejora epistémica tanto en las instituciones científicas como en la sociedad a gran escala. En este sentido, se ofrece una caracterización de la ciencia ciudadana y a partir de ella se muestra cómo la participación de no especialistas contribuye al fortalecimiento epistémico a través de la pluralidad. Además, se examina cómo la inclusión de miembros de la sociedad en la investigación científica es capaz de promover la mejora epistémica de individuos mediante la formación de pensadores críticos. Las conclusiones indican que la ciencia ciudadana puede optimizar estos dos tipos de mejora epistémica por medio del diseño de proyectos que, aunado a la persecución de objetivos propiamente científicos, se dirijan a la obtención de estos bienes.
ISSN:1405-0269
2395-8782