Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017
<strong>Fundamento:</strong> la leptospirosis continua siendo la zoonosis más frecuente a nivel mundial.<br /> <strong>Objetivo:</strong> caracterizar clínica y epidemiológicamente pacientes con leptospirosis. <br /><strong>Métodos:</strong> investigac...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2018-12-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4105 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832577049168969728 |
---|---|
author | Narciso Águila Rodríguez Hilda María Delgado Acosta Tamara Montenegro Calderón Delfín Rodríguez Buergo Lizette Rodríguez Fernández Rosario Rodríguez Castro |
author_facet | Narciso Águila Rodríguez Hilda María Delgado Acosta Tamara Montenegro Calderón Delfín Rodríguez Buergo Lizette Rodríguez Fernández Rosario Rodríguez Castro |
author_sort | Narciso Águila Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | <strong>Fundamento:</strong> la leptospirosis continua siendo la zoonosis más frecuente a nivel mundial.<br /> <strong>Objetivo:</strong> caracterizar clínica y epidemiológicamente pacientes con leptospirosis. <br /><strong>Métodos:</strong> investigación observacional descriptiva que incluyó los 38 casos notificados con leptospirosis en el municipio Cumanayagua de la provincia Cienfuegos, en el período 2007-2017. Las variables que se utilizaron fueron: año y mes del diagnóstico, edad, sexo, procedencia, antecedentes de vacunación, posible fuente de infección, signos, síntomas y complicaciones. Los datos fueron recogidos de las series cronológicas y de las historias epidemiológicas dispuestas en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del municipio. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Excel y se utilizaron porcientos y tasas de incidencia. <br /><strong>Resultados</strong>: se notificaron el período 2072 pacientes sospechosos de la enfermedad y solo hubo 38 confirmados. La tasa más elevada estuvo en el año 2013 con 22,5 por 100 000 habitantes. El grupo de edad de 25 a 59 años fue el más afectado con un 42,1%. Solo el 15 % tenía antecedentes de haber sido vacunados con la vacuna antileptospírica. La mayor fuente de infección fue el estar vinculado a labores agrícolas con un 47,4 % seguido del contacto con animales para un 28,9 %. Dentro de los síntomas más frecuentes estuvieron la fiebre, cefalea, mialgias y artralgias. <br /><strong>Conclusiones:</strong><strong></strong> se evidenció subregistro en el diagnóstico serológico de los casos, riesgo ocupacional con vínculo hacia las labores agrícolas y predominio de la forma clínica anictérica. |
format | Article |
id | doaj-art-8f7ebcbcf1d94bb4a8758c4076eb3e2c |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-8f7ebcbcf1d94bb4a8758c4076eb3e2c2025-01-30T21:28:53ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2018-12-011667727791627Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017Narciso Águila Rodríguez0Hilda María Delgado Acosta1Tamara Montenegro Calderón2Delfín Rodríguez Buergo3Lizette Rodríguez Fernández4Rosario Rodríguez Castro5Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología. Cumanayagua. Cienfuegos.Universidad de Ciencias Médicas. CienfuegosCentro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Cienfuegos.Hospital Pediátrico Universitario Paquito González Cueto. Cienfuegos.Departamento de Higiene y Epidemiología. Universidad de Ciencias Médicas. CienfuegosDepartamento de Salud Pública. Universidad de Ciencias Médicas. Cienfuegos.<strong>Fundamento:</strong> la leptospirosis continua siendo la zoonosis más frecuente a nivel mundial.<br /> <strong>Objetivo:</strong> caracterizar clínica y epidemiológicamente pacientes con leptospirosis. <br /><strong>Métodos:</strong> investigación observacional descriptiva que incluyó los 38 casos notificados con leptospirosis en el municipio Cumanayagua de la provincia Cienfuegos, en el período 2007-2017. Las variables que se utilizaron fueron: año y mes del diagnóstico, edad, sexo, procedencia, antecedentes de vacunación, posible fuente de infección, signos, síntomas y complicaciones. Los datos fueron recogidos de las series cronológicas y de las historias epidemiológicas dispuestas en la Unidad Municipal de Higiene y Epidemiología del municipio. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Excel y se utilizaron porcientos y tasas de incidencia. <br /><strong>Resultados</strong>: se notificaron el período 2072 pacientes sospechosos de la enfermedad y solo hubo 38 confirmados. La tasa más elevada estuvo en el año 2013 con 22,5 por 100 000 habitantes. El grupo de edad de 25 a 59 años fue el más afectado con un 42,1%. Solo el 15 % tenía antecedentes de haber sido vacunados con la vacuna antileptospírica. La mayor fuente de infección fue el estar vinculado a labores agrícolas con un 47,4 % seguido del contacto con animales para un 28,9 %. Dentro de los síntomas más frecuentes estuvieron la fiebre, cefalea, mialgias y artralgias. <br /><strong>Conclusiones:</strong><strong></strong> se evidenció subregistro en el diagnóstico serológico de los casos, riesgo ocupacional con vínculo hacia las labores agrícolas y predominio de la forma clínica anictérica.http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4105leptospirosispruebas serológicasriesgos laboralesestudio observacional |
spellingShingle | Narciso Águila Rodríguez Hilda María Delgado Acosta Tamara Montenegro Calderón Delfín Rodríguez Buergo Lizette Rodríguez Fernández Rosario Rodríguez Castro Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 Medisur leptospirosis pruebas serológicas riesgos laborales estudio observacional |
title | Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 |
title_full | Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 |
title_fullStr | Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 |
title_full_unstemmed | Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 |
title_short | Clinical-epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the Cumanayagua Municipality. Cienfuegos Province. 2007-2017 |
title_sort | clinical epidemilogical characterization of patients with leptopirosis in the cumanayagua municipality cienfuegos province 2007 2017 |
topic | leptospirosis pruebas serológicas riesgos laborales estudio observacional |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4105 |
work_keys_str_mv | AT narcisoaguilarodriguez clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 AT hildamariadelgadoacosta clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 AT tamaramontenegrocalderon clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 AT delfinrodriguezbuergo clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 AT lizetterodriguezfernandez clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 AT rosariorodriguezcastro clinicalepidemilogicalcharacterizationofpatientswithleptopirosisinthecumanayaguamunicipalitycienfuegosprovince20072017 |