Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias

Se pretende mostrar la metodología a seguir para estimar el peligro sísmico en un sitio que cuenta con escasa información al respecto. Para ello se formulan y aplican dos planteamientos deterministas diferentes (teoría de vibraciones aleatorias y simulación de acelerogramas usando registros pe...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Jesús Valdés González
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2008-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415108
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086314157080576
author Jesús Valdés González
author_facet Jesús Valdés González
author_sort Jesús Valdés González
collection DOAJ
description Se pretende mostrar la metodología a seguir para estimar el peligro sísmico en un sitio que cuenta con escasa información al respecto. Para ello se formulan y aplican dos planteamientos deterministas diferentes (teoría de vibraciones aleatorias y simulación de acelerogramas usando registros pequeños como funciones de Green empíricas) por medio de los cuales es posible estimar el peligro sísmico que enfrenta el sitio que se estudia. En particular se analiza el caso de la ciudad de Toluca y se estudian dos grandes temblores, el primero corresponde al temblor del 19 de septiembre de 1985 (Ms= 8.1) cuya intensidad se considera la máxima registrada en dicha ciudad, el segundo evento se refiere a un temblor hipotético de magnitud Ms= 8.3 en la brecha de Guerrero. Adicionalmente se analizan otros dos tipos de temblores (falla normal y Acambay) que pudiesen afectar el sitio en estudio. El peligro sísmico se valora en términos de los espectros de respuesta elásticos de los sismos analizados.
format Article
id doaj-art-8f19746928cc43a19df09465aa286810
institution Kabale University
issn 1405-0269
2395-8782
language English
publishDate 2008-01-01
publisher Universidad Autonoma del Estado de Mexico
record_format Article
series Ciencia Ergo Sum
spelling doaj-art-8f19746928cc43a19df09465aa2868102025-02-06T16:00:29ZengUniversidad Autonoma del Estado de MexicoCiencia Ergo Sum1405-02692395-87822008-01-011517382Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatoriasJesús Valdés GonzálezSe pretende mostrar la metodología a seguir para estimar el peligro sísmico en un sitio que cuenta con escasa información al respecto. Para ello se formulan y aplican dos planteamientos deterministas diferentes (teoría de vibraciones aleatorias y simulación de acelerogramas usando registros pequeños como funciones de Green empíricas) por medio de los cuales es posible estimar el peligro sísmico que enfrenta el sitio que se estudia. En particular se analiza el caso de la ciudad de Toluca y se estudian dos grandes temblores, el primero corresponde al temblor del 19 de septiembre de 1985 (Ms= 8.1) cuya intensidad se considera la máxima registrada en dicha ciudad, el segundo evento se refiere a un temblor hipotético de magnitud Ms= 8.3 en la brecha de Guerrero. Adicionalmente se analizan otros dos tipos de temblores (falla normal y Acambay) que pudiesen afectar el sitio en estudio. El peligro sísmico se valora en términos de los espectros de respuesta elásticos de los sismos analizados.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415108peligro sísmicovibraciones aleatoriassimulaciónacelerogramas y espectros de respuesta
spellingShingle Jesús Valdés González
Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
Ciencia Ergo Sum
peligro sísmico
vibraciones aleatorias
simulación
acelerogramas y espectros de respuesta
title Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
title_full Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
title_fullStr Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
title_full_unstemmed Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
title_short Metodología para la estimación del peligro sísmico con base en la teoría de vibraciones aleatorias
title_sort metodologia para la estimacion del peligro sismico con base en la teoria de vibraciones aleatorias
topic peligro sísmico
vibraciones aleatorias
simulación
acelerogramas y espectros de respuesta
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10415108
work_keys_str_mv AT jesusvaldesgonzalez metodologiaparalaestimaciondelpeligrosismicoconbaseenlateoriadevibracionesaleatorias