Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental

Las subregiones de Antioquia que hacen parte del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) -Urabá y Bajo Cauca y Nordeste- se han caracterizado por ser una de las más violentas del departamento. La mayoría de sus municipios tienen un riesgo climático alto, extracción ilícita de minerales...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Anna María Franco Gantiva
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2020-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16465752008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086054055706624
author Anna María Franco Gantiva
author_facet Anna María Franco Gantiva
author_sort Anna María Franco Gantiva
collection DOAJ
description Las subregiones de Antioquia que hacen parte del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) -Urabá y Bajo Cauca y Nordeste- se han caracterizado por ser una de las más violentas del departamento. La mayoría de sus municipios tienen un riesgo climático alto, extracción ilícita de minerales, conflictos socioambientales asociados al uso del territorio y altos niveles de pobreza en las zonas rurales. Estas condiciones agravan más la vulnerabilidad climática de las comunidades. Dentro de ese contexto, ¿cómo la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz incide en la adaptación al cambio climático de las subregiones PATR? A partir de la construcción concertada de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y de las iniciativas finales consagradas en el PATR encaminadas a la construcción de paz territorial y que sirven como estrategias de adaptación y gestión de riesgo basado en comunidades (AbC) y de adaptación y gestión de riesgo basado en ecosistemas (AbE), alicientes para alcanzar una paz ambiental. Sin embargo, su implementación ha sido lenta y parcializada, acarreando un posible fracaso temprano, específicamente en el Bajo Cauca.
format Article
id doaj-art-8d85870ba85345dc92fae06cd290cde3
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-8d85870ba85345dc92fae06cd290cde32025-02-06T16:04:14ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332020-01-015917720910.17533/udea.espo.n59a08Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambientalAnna María Franco GantivaLas subregiones de Antioquia que hacen parte del Plan de Acción para la Transformación Regional (PATR) -Urabá y Bajo Cauca y Nordeste- se han caracterizado por ser una de las más violentas del departamento. La mayoría de sus municipios tienen un riesgo climático alto, extracción ilícita de minerales, conflictos socioambientales asociados al uso del territorio y altos niveles de pobreza en las zonas rurales. Estas condiciones agravan más la vulnerabilidad climática de las comunidades. Dentro de ese contexto, ¿cómo la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz incide en la adaptación al cambio climático de las subregiones PATR? A partir de la construcción concertada de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET) y de las iniciativas finales consagradas en el PATR encaminadas a la construcción de paz territorial y que sirven como estrategias de adaptación y gestión de riesgo basado en comunidades (AbC) y de adaptación y gestión de riesgo basado en ecosistemas (AbE), alicientes para alcanzar una paz ambiental. Sin embargo, su implementación ha sido lenta y parcializada, acarreando un posible fracaso temprano, específicamente en el Bajo Cauca.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16465752008conflicto armadoconflicto territorialconflicto ambientalriesgo climáticoposconflictocolombia
spellingShingle Anna María Franco Gantiva
Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
Estudios Políticos
conflicto armado
conflicto territorial
conflicto ambiental
riesgo climático
posconflicto
colombia
title Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
title_full Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
title_fullStr Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
title_full_unstemmed Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
title_short Conflictos socioambientales en Antioquia tras la implementación del Acuerdo de Paz. Entre la construcción de la paz territorial y de la paz ambiental
title_sort conflictos socioambientales en antioquia tras la implementacion del acuerdo de paz entre la construccion de la paz territorial y de la paz ambiental
topic conflicto armado
conflicto territorial
conflicto ambiental
riesgo climático
posconflicto
colombia
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16465752008
work_keys_str_mv AT annamariafrancogantiva conflictossocioambientalesenantioquiatraslaimplementaciondelacuerdodepazentrelaconstrucciondelapazterritorialydelapazambiental