Variación de la calidad del agua de La Ciénega de Tláhuac, México

En las márgenes de la Ciénega de Tláhuac se encuentran actualmente asentamientos humanos y se desarrollan actividades agropecuarias que impactan el medio acuático por las descargas de aguas residuales. Debido a ello, este trabajo evalúa la calidad del agua y la compara con información publicada hace...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Guadalupe de la Lanza Espino, Salvador Hernández Pulido
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autonoma del Estado de Mexico 2019-01-01
Series:Ciencia Ergo Sum
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=10459650003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las márgenes de la Ciénega de Tláhuac se encuentran actualmente asentamientos humanos y se desarrollan actividades agropecuarias que impactan el medio acuático por las descargas de aguas residuales. Debido a ello, este trabajo evalúa la calidad del agua y la compara con información publicada hace 20 años. Los resultados muestran alta conductividad derivada de escurrimientos agropecuarios periféricos que emplean fertilizantes, elevada dureza, altos contenidos de sulfatos, pH alcalino, concentración de oxígeno disuelto desde sobresaturación hasta hipoxia o anoxia, una hipereutrofización con elevados niveles de nitrógeno y fósforo totales, además de contaminación bacteriana por coliformes fecales. Los resultados encontrados son más altos comparados con los de 20 años atrás y señalan una mala calidad del agua, en particular hipereutrofizada.
ISSN:1405-0269
2395-8782