¿El “desacuerdo” de Rancière Vs la “democracia deliberativa” de Habermas? La desobediencia civil en la teoría democrática de Habermas
En primer lugar, contextualizaremos los efectos de la radicalización de la dialéctica hegeliana en la filosofía política (1). Luego analizaremos la política como desacuerdo tal y como la expone Rancière. En su esencia, toda la propuesta pretende ser una crítica de la democracia procedimental (concre...
Saved in:
Main Author: | Mikel Arteta |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Sevilla
2017-01-01
|
Series: | Araucaria |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28250843004 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
La historia y la memoria nueva perspectiva para la política como interrupción a partir del planteamiento de jacques ranciere
by: Francisco Giraldo Jaramillo
Published: (2018-01-01) -
La recepción del pensamiento de Marx en el joven Habermas
by: Cesar Ortega Esquembre
Published: (2018-01-01) -
DESACUERDOS BÁSICOS ENTRE PARES EPISTEMICOS
by: NICOLÁS LO GUERCIO
Published: (2018-01-01) -
JÜRGEN HABERMAS Y LA RELIGIÓN EN LA ESFERA PÚBLICA
by: Javier Aguirre
Published: (2012-01-01) -
Fe y razón: de Habermas a Hegel
by: Miguel Giusti
Published: (2013-01-01)