¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO?
Después de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación...
Saved in:
Main Authors: | Timothy J. Kehoe, Kim J. Ruhl |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2011-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340968001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
CRECIMIENTO RÁPIDO SEGUIDO DE ESTANCAMIENTO: MÉXICO (1950-2010)
by: Timothy J. Kehoe, et al.
Published: (2013-01-01) -
LA DESACELERACIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN MÉXICO DESDE 1982
by: Jaime Ros
Published: (2008-01-01) -
POR QUÉ IMPORTAN LAS INSTITUCIONES. La banca y el crecimiento econó mico en México
by: Stephen Haber
Published: (2006-01-01) -
El proceso de urbanización
y el crecimiento económico en México
by: Luis Miguel Galindo, et al.
Published: (2004-01-01) -
Patentes y crecimiento económico, el caso de México durante el TLCAN
by: Alenka Guzmán, et al.
Published: (2018-01-01)