¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO?
Después de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2011-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340968001 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085306954743808 |
---|---|
author | Timothy J. Kehoe Kim J. Ruhl |
author_facet | Timothy J. Kehoe Kim J. Ruhl |
author_sort | Timothy J. Kehoe |
collection | DOAJ |
description | Después de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación entre la apertura y el crecimiento no es en absoluto sencilla. Por medio de la teoría estándar del comercio encontramos que México se ha beneficiado del intercambio comercial y, según algunos indicadores, incluso más que China. Esbozamos una teoría en la que los países en desarrollo pueden crecer más rápidamente que los Estados Unidos mediante la aplicación de reformas. A medida que un país aumenta su riqueza, este crecimiento compensatorio se torna más difícil. En ausencia de reformas frecuentes, es probable que el crecimiento de China disminuya acusadamente, quizá hasta el punto en que su PIB real por persona en edad laboral caiga a niveles inferiores a los de México. |
format | Article |
id | doaj-art-8ca54ccb272643c6a78b2f0a466e11a2 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-8ca54ccb272643c6a78b2f0a466e11a22025-02-06T16:17:08ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2011-01-0178311491523¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO?Timothy J. KehoeKim J. RuhlDespués de su apertura al comercio internacional y la inversión extranjera a mediados del decenio de los ochenta, el crecimiento económico de México ha sido, a lo sumo, modesto, particularmente en comparación al de China. Al comparar estos países y revisar la bibliografía, concluimos que la relación entre la apertura y el crecimiento no es en absoluto sencilla. Por medio de la teoría estándar del comercio encontramos que México se ha beneficiado del intercambio comercial y, según algunos indicadores, incluso más que China. Esbozamos una teoría en la que los países en desarrollo pueden crecer más rápidamente que los Estados Unidos mediante la aplicación de reformas. A medida que un país aumenta su riqueza, este crecimiento compensatorio se torna más difícil. En ausencia de reformas frecuentes, es probable que el crecimiento de China disminuya acusadamente, quizá hasta el punto en que su PIB real por persona en edad laboral caiga a niveles inferiores a los de México.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340968001crecimiento económicoméxicochina |
spellingShingle | Timothy J. Kehoe Kim J. Ruhl ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? El Trimestre Económico crecimiento económico méxico china |
title | ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? |
title_full | ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? |
title_fullStr | ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? |
title_full_unstemmed | ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? |
title_short | ¿POR QUÉ LAS REFORMAS ECONÓMICASDE MÉXICO NO HAN GENERADO CRECIMIENTO? |
title_sort | por que las reformas economicasde mexico no han generado crecimiento |
topic | crecimiento económico méxico china |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340968001 |
work_keys_str_mv | AT timothyjkehoe porquelasreformaseconomicasdemexiconohangeneradocrecimiento AT kimjruhl porquelasreformaseconomicasdemexiconohangeneradocrecimiento |