La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos

En este ensayo se discuten dos conceptos clave para la revalorización de los quesos artesanales mexicanos: la genuinidad y la tipicidad. Primero, en la definición de queso se enfatiza en el producto auténtico, resultado de varios factores existentes en el territorio donde se elabora y se contrasta e...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abraham Villegas de Gante, Fernando Cervantes Escoto
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2011-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41719205006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085011240583168
author Abraham Villegas de Gante
Fernando Cervantes Escoto
author_facet Abraham Villegas de Gante
Fernando Cervantes Escoto
author_sort Abraham Villegas de Gante
collection DOAJ
description En este ensayo se discuten dos conceptos clave para la revalorización de los quesos artesanales mexicanos: la genuinidad y la tipicidad. Primero, en la definición de queso se enfatiza en el producto auténtico, resultado de varios factores existentes en el territorio donde se elabora y se contrasta el tipo de productos que se comercializan actualmente en México con los que se fabricaban antaño. Se aborda el tópico de quesos y pseudoquesos,se propone una clasificación de quesos y productos similares, se destaca la importancia de la quesería artesanal. Se discute la genuinidad y se apunta a los rasgos esenciales de los quesos autenticos, se señala que se han identificado unas 40 variedades, destacando algunas como el queso asadero, el chihuahua y el cotija. Se aborda el concepto de tipicidad y sus dimensiones: el producto mismo, las prácticas de elaboración y su representación sociocultural. Se pone de relieve la relación producto-territorio, la tradición y la historia como fuentes de tipicidad. Finalmente, se enfatiza en la necesidad de revalorizar los quesos mexicanos genuinos porque constituyen un patrimonio cultural y contribuyen al desarrollo local. La caracterización de éstos destaca su genuinidad y tipicidad y podría favorecer la construcción de una figura de protección, por ejemplo una marca colectiva con referencia geográfica o una Denominación de Origen que permita asegurar una producción sostenida y su preservación.
format Article
id doaj-art-8c97cc85f5f540a587b84f8fee9d64f3
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2011-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-8c97cc85f5f540a587b84f8fee9d64f32025-02-06T16:19:13ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692011-01-011938146164La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanosAbraham Villegas de GanteFernando Cervantes EscotoEn este ensayo se discuten dos conceptos clave para la revalorización de los quesos artesanales mexicanos: la genuinidad y la tipicidad. Primero, en la definición de queso se enfatiza en el producto auténtico, resultado de varios factores existentes en el territorio donde se elabora y se contrasta el tipo de productos que se comercializan actualmente en México con los que se fabricaban antaño. Se aborda el tópico de quesos y pseudoquesos,se propone una clasificación de quesos y productos similares, se destaca la importancia de la quesería artesanal. Se discute la genuinidad y se apunta a los rasgos esenciales de los quesos autenticos, se señala que se han identificado unas 40 variedades, destacando algunas como el queso asadero, el chihuahua y el cotija. Se aborda el concepto de tipicidad y sus dimensiones: el producto mismo, las prácticas de elaboración y su representación sociocultural. Se pone de relieve la relación producto-territorio, la tradición y la historia como fuentes de tipicidad. Finalmente, se enfatiza en la necesidad de revalorizar los quesos mexicanos genuinos porque constituyen un patrimonio cultural y contribuyen al desarrollo local. La caracterización de éstos destaca su genuinidad y tipicidad y podría favorecer la construcción de una figura de protección, por ejemplo una marca colectiva con referencia geográfica o una Denominación de Origen que permita asegurar una producción sostenida y su preservación.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41719205006queso artesanal mexicanogenuinidadtipicidad
spellingShingle Abraham Villegas de Gante
Fernando Cervantes Escoto
La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
Estudios Sociales
queso artesanal mexicano
genuinidad
tipicidad
title La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
title_full La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
title_fullStr La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
title_full_unstemmed La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
title_short La genuinidad y tipicidad en la revalorización de los quesos artesanales mexicanos
title_sort la genuinidad y tipicidad en la revalorizacion de los quesos artesanales mexicanos
topic queso artesanal mexicano
genuinidad
tipicidad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41719205006
work_keys_str_mv AT abrahamvillegasdegante lagenuinidadytipicidadenlarevalorizaciondelosquesosartesanalesmexicanos
AT fernandocervantesescoto lagenuinidadytipicidadenlarevalorizaciondelosquesosartesanalesmexicanos