'Maus' y 'El arte de volar': dos representaciones paradigmáticas del universo concentracionario
La conjunción de lo visual y lo textual ofrece en el cómic una particular visión de la representación ficcional del referente histórico. Si bien los autores que nos ocupan (Spiegelman; Altarriba) no son testigos directos, la transmisión intergeneracional de lo vivido permite articular y reflexionar...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Universitat de València
2016-12-01
|
Series: | Quaderns de Filologia: Estudis Literaris |
Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/qdfed/article/view/9335 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | La conjunción de lo visual y lo textual ofrece en el cómic una particular visión de la representación ficcional del referente histórico. Si bien los autores que nos ocupan (Spiegelman; Altarriba) no son testigos directos, la transmisión intergeneracional de lo vivido permite articular y reflexionar en sus narraciones sobre lo traumático, lo criminal y lo inhumano de estos campos de exterminio o internamiento que fueron tanto Auschwitz como, en el caso francés, Saint-Cyprien. El ejercicio metanarrativo de Maus o la apropiación de la voz testimonial del narrador de Altarriba son algunos de los recursos narrativos y gráficos sometidos aquí a análisis como estrategias para solventar la problemática representación de lo real, la experiencia traumática y la imagen de los campos de concentración.
Palabras clave: cómic; campos de concentración; memoria; testimonio; compromiso.
|
---|---|
ISSN: | 1135-4178 2444-1457 |