Nuevas instituciones participativas y democráticas en América Latina

En las dos últimas décadas la puesta en marcha de dispositivos de democracia participativa se ha multiplicado de forma exponencial en América Latina. La progresiva visibilidad lograda desde fines de los años 80 por el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, bajo la administración del izquierdista...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Yanina Welp, Franklin Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2011-05-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:http://www.flacso.org.ec/docs/i40ramirez.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En las dos últimas décadas la puesta en marcha de dispositivos de democracia participativa se ha multiplicado de forma exponencial en América Latina. La progresiva visibilidad lograda desde fines de los años 80 por el Presupuesto Participativo de Porto Alegre, bajo la administración del izquierdista Partido de los Trabajadores –PT– brasilero, estimuló y amplió, de hecho, la apertura de un similarcampo de experimentación e innovación democrática en un gran número de gobiernos locales en el Brasil, en el resto de la región (Cabannes, 2006)1 –y en más de mil municipios europeos. Si tradicionalmente buena parte de las formas democráticas contemporáneas han sido concebidas en Europa y América del Norte y transportadas hacia el resto del globo, hoy asistiríamos a un momento en que, quizás por primera vez en la historia de la democracia moderna, las vías de la innovación institucional se han re-direccionado del Sur hacia el Norte, haciendo de los presupuestosparticipativos latinoamericanos un modelo asiduamente importado por las viejas democracias. Desde esta perspectiva algunos autores llegan a hablar incluso de una suerte de ‘retorno de las carabelas’(Sintomer et. al, 2008), para hacer énfasis en la reorientación de las fuentes de renovación institucional.
ISSN:1390-1249