Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?

Antecedentes: el rápido crecimiento de la cobertura de la educación superior en Chile desde 1981 ha ido de la mano con una gran heterogeneidad en la calidad de las instituciones. En este proceso, el esquema de financiamiento no se ha mantenido neutral y ha favorecido a instituciones universitarias,...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cristóbal Ruiz-Tagle C., Ricardo D. Paredes M.
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2019-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085224987557888
author Cristóbal Ruiz-Tagle C.
Ricardo D. Paredes M.
author_facet Cristóbal Ruiz-Tagle C.
Ricardo D. Paredes M.
author_sort Cristóbal Ruiz-Tagle C.
collection DOAJ
description Antecedentes: el rápido crecimiento de la cobertura de la educación superior en Chile desde 1981 ha ido de la mano con una gran heterogeneidad en la calidad de las instituciones. En este proceso, el esquema de financiamiento no se ha mantenido neutral y ha favorecido a instituciones universitarias, particularmente las creadas antes de 1981. Pese a esto, se observa que desde 2010 la matrícula de primer año en instituciones técnico profesionales (itp) es mayor a la universitaria. Contrario a la idea difundida de que las preferencias de los estudiantes son sesgadas hacia las universidades, esto sugeriría que las preferencias por lo universitario se refieren sólo a algunas universidades, posiblemente las más tradicionales, y que para el resto no hay tal predominancia en las preferencias. Metodología: utilizamos modelos de elección discreta y logit jerárquico a partir de las preferencias reveladas de matriculados en primer año en universidades y en el mayor instituto técnico profesional en Chile para probar si efectivamente los estudiantes tienen preferencias por las universidades sobre la enseñanza técnico profesional, o si esas preferencias se refieren solo a un subconjunto de universidades. Resultados: hallamos que la dominancia de las preferencias por lo universitario se remite a un subconjunto de universidades selectivas y que hay ámbitos amplios de sustitución entre nueve universidades relativamente menos selectivas, que representan 27% de las universidades consideradas y 22.1% de la matrícula total universitaria estudiada, con un itp de alta acreditación. Encontramos también elementos de política pública que generan sesgos en la elección de los estudiantes, en el sentido de inducirlos a elegir las universidades más antiguas y las estatales, por encima de un criterio objetivo que se centre en calidad.Conclusiones: la existencia de ámbitos de sustitución entre un número importante de universidades y un instituto técnico profesional sugiere que políticas que favorecen la elección de una institución en vez de otra tendrán efectos muy significativos. Identificamos la existencia de políticas que favorecen la elección universitaria y que son contrarias al discurso público, lo cual señala que habría de privilegiarse la calidad y la formación técnico profesional.
format Article
id doaj-art-89be720317534148b5d3305521dd3f4e
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2019-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-89be720317534148b5d3305521dd3f4e2025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-0186341316310.20430/ete.v86i341.621Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?Cristóbal Ruiz-Tagle C.Ricardo D. Paredes M.Antecedentes: el rápido crecimiento de la cobertura de la educación superior en Chile desde 1981 ha ido de la mano con una gran heterogeneidad en la calidad de las instituciones. En este proceso, el esquema de financiamiento no se ha mantenido neutral y ha favorecido a instituciones universitarias, particularmente las creadas antes de 1981. Pese a esto, se observa que desde 2010 la matrícula de primer año en instituciones técnico profesionales (itp) es mayor a la universitaria. Contrario a la idea difundida de que las preferencias de los estudiantes son sesgadas hacia las universidades, esto sugeriría que las preferencias por lo universitario se refieren sólo a algunas universidades, posiblemente las más tradicionales, y que para el resto no hay tal predominancia en las preferencias. Metodología: utilizamos modelos de elección discreta y logit jerárquico a partir de las preferencias reveladas de matriculados en primer año en universidades y en el mayor instituto técnico profesional en Chile para probar si efectivamente los estudiantes tienen preferencias por las universidades sobre la enseñanza técnico profesional, o si esas preferencias se refieren solo a un subconjunto de universidades. Resultados: hallamos que la dominancia de las preferencias por lo universitario se remite a un subconjunto de universidades selectivas y que hay ámbitos amplios de sustitución entre nueve universidades relativamente menos selectivas, que representan 27% de las universidades consideradas y 22.1% de la matrícula total universitaria estudiada, con un itp de alta acreditación. Encontramos también elementos de política pública que generan sesgos en la elección de los estudiantes, en el sentido de inducirlos a elegir las universidades más antiguas y las estatales, por encima de un criterio objetivo que se centre en calidad.Conclusiones: la existencia de ámbitos de sustitución entre un número importante de universidades y un instituto técnico profesional sugiere que políticas que favorecen la elección de una institución en vez de otra tendrán efectos muy significativos. Identificamos la existencia de políticas que favorecen la elección universitaria y que son contrarias al discurso público, lo cual señala que habría de privilegiarse la calidad y la formación técnico profesional.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746002eleccióneducación superiorpolítica pública
spellingShingle Cristóbal Ruiz-Tagle C.
Ricardo D. Paredes M.
Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
El Trimestre Económico
elección
educación superior
política pública
title Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
title_full Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
title_fullStr Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
title_full_unstemmed Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
title_short Educación superior técnico profesional: ¿una alternativa a la universidad?
title_sort educacion superior tecnico profesional una alternativa a la universidad
topic elección
educación superior
política pública
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362746002
work_keys_str_mv AT cristobalruiztaglec educacionsuperiortecnicoprofesionalunaalternativaalauniversidad
AT ricardodparedesm educacionsuperiortecnicoprofesionalunaalternativaalauniversidad