Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico

El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético-políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Hernán Fair
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Antioquia 2015-01-01
Series:Estudios Políticos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832086130622726144
author Hernán Fair
author_facet Hernán Fair
author_sort Hernán Fair
collection DOAJ
description El artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético-políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teóricometodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano éticopolítico, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.
format Article
id doaj-art-89b04cc2c3f346bcbf92334811115a38
institution Kabale University
issn 0121-5167
2462-8433
language Spanish
publishDate 2015-01-01
publisher Universidad de Antioquia
record_format Article
series Estudios Políticos
spelling doaj-art-89b04cc2c3f346bcbf92334811115a382025-02-06T16:04:12ZspaUniversidad de AntioquiaEstudios Políticos0121-51672462-84332015-01-0146153178Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y críticoHernán FairEl artículo analiza las principales contribuciones teóricas, epistemológicas y ético-políticas de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y al análisis sociopolítico y crítico. Se plantea un debate con las perspectivas predominantes en la disciplina, que tiene como objetivo contribuir a una comprensión más compleja de la realidad social y a destacar su dimensión crítica y de transformación radical. La hipótesis central sostiene que las perspectivas predominantes de la Ciencia Política presentan una limitada concepción de la complejidad. Desde el plano teóricometodológico y epistemológico, el énfasis en la racionalidad, la objetividad y la estabilidad, reduce su capacidad de comprender los aspectos subjetivos y no racionales, y la dimensión contingente del conocimiento, las formas de estructuración imaginarias e inconscientes, y los límites ontológicos de la realidad social. Desde el plano éticopolítico, estos déficits se expresan en el predominio de una visión estrecha sobre la democracia, lo político y la política, que resalta la dimensión racional e institucional. De este modo, se tiende a reprimir la dimensión polisémica, antiesencialista y en disputa hegemónica de los conceptos, y a relegar los aspectos pasionales, afectivos y de identificación inconsciente, que limita la capacidad de explicar fenómenos políticos y sociales que escapan a sus presupuestos teóricos y ontológicos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765009posestructuralismoanálisis políticopensamiento políticoteoría políticaciencia política
spellingShingle Hernán Fair
Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
Estudios Políticos
posestructuralismo
análisis político
pensamiento político
teoría política
ciencia política
title Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_full Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_fullStr Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_full_unstemmed Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_short Contribuciones de la teoría política posestructuralista al desarrollo de la Ciencia Política y el análisis sociopolítico y crítico
title_sort contribuciones de la teoria politica posestructuralista al desarrollo de la ciencia politica y el analisis sociopolitico y critico
topic posestructuralismo
análisis político
pensamiento político
teoría política
ciencia política
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16433765009
work_keys_str_mv AT hernanfair contribucionesdelateoriapoliticaposestructuralistaaldesarrollodelacienciapoliticayelanalisissociopoliticoycritico