VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile
Desde que en 1931 Tibbits publicó un estudio sobre la relación entre el ciclo económico y los resultados electorales, el análisis del voto económico ha ido perfilando una teoría que explica la decisión de los electores. A diferencia de otras investigaciones, en este artículo se plantea un modelo de...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2014-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085306195574784 |
---|---|
author | José Luis Sáez-Lozano Antonio M. Jaime-Castillo Leonardo E. Letelier-Saavedra |
author_facet | José Luis Sáez-Lozano Antonio M. Jaime-Castillo Leonardo E. Letelier-Saavedra |
author_sort | José Luis Sáez-Lozano |
collection | DOAJ |
description | Desde que en 1931 Tibbits publicó un estudio sobre la relación entre el ciclo económico y los resultados electorales, el análisis del voto económico ha ido perfilando una teoría que explica la decisión de los electores. A diferencia de otras investigaciones, en este artículo se plantea un modelo de voto económico en el que suponemos que los electores son racionales, neutrales ante el riesgo y poseen incertidumbre ante la situación económica prospectiva del país. El objetivo último del elector es votar por el candidato que le permita maximizar la utilidad esperada de su decisión. De las estimaciones realizadas a partir de la matriz de microdatos agrupados de las elecciones presidenciales celebradas en Chile en 1993, 1999-2000 y 2005-2006, se concluye que el liderazgo y el contexto electoral son los factores que más condicionan el comportamiento de los electores. También comprobamos que el voto económico de los chilenos es sofisticado, racional y heterogéneo. |
format | Article |
id | doaj-art-89a831cf4971403e87366053505ad75c |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-89a831cf4971403e87366053505ad75c2025-02-06T16:17:09ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2014-01-0181324809837VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de ChileJosé Luis Sáez-LozanoAntonio M. Jaime-CastilloLeonardo E. Letelier-SaavedraDesde que en 1931 Tibbits publicó un estudio sobre la relación entre el ciclo económico y los resultados electorales, el análisis del voto económico ha ido perfilando una teoría que explica la decisión de los electores. A diferencia de otras investigaciones, en este artículo se plantea un modelo de voto económico en el que suponemos que los electores son racionales, neutrales ante el riesgo y poseen incertidumbre ante la situación económica prospectiva del país. El objetivo último del elector es votar por el candidato que le permita maximizar la utilidad esperada de su decisión. De las estimaciones realizadas a partir de la matriz de microdatos agrupados de las elecciones presidenciales celebradas en Chile en 1993, 1999-2000 y 2005-2006, se concluye que el liderazgo y el contexto electoral son los factores que más condicionan el comportamiento de los electores. También comprobamos que el voto económico de los chilenos es sofisticado, racional y heterogéneo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982002accountabilityvoto económicoutilidad esperada |
spellingShingle | José Luis Sáez-Lozano Antonio M. Jaime-Castillo Leonardo E. Letelier-Saavedra VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile El Trimestre Económico accountability voto económico utilidad esperada |
title | VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile |
title_full | VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile |
title_fullStr | VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile |
title_full_unstemmed | VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile |
title_short | VOTO ECONÓMICO CON INCERTIDUMBRE. El caso de Chile |
title_sort | voto economico con incertidumbre el caso de chile |
topic | accountability voto económico utilidad esperada |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340982002 |
work_keys_str_mv | AT joseluissaezlozano votoeconomicoconincertidumbreelcasodechile AT antoniomjaimecastillo votoeconomicoconincertidumbreelcasodechile AT leonardoeleteliersaavedra votoeconomicoconincertidumbreelcasodechile |