Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España
Las fachadas de doble piel (DSF) y los materiales de cambio de fase (PCM) son formas prometedoras de reducir la demanda energética de los edificios. En este trabajo se han estudiado los efectos del tipo de acristalamiento teniendo en cuenta la orientación del edificio sobre su rendimiento energético...
Saved in:
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Politécnica de Madrid
2024-10-01
|
Series: | Anales de Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5376 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832096757655273472 |
---|---|
author | Niloufar Ziasistani Andrés Meana-Fernández Juan Manuel González-Caballín-Sánchez Antonio Jose Gutierrez-Trashorras |
author_facet | Niloufar Ziasistani Andrés Meana-Fernández Juan Manuel González-Caballín-Sánchez Antonio Jose Gutierrez-Trashorras |
author_sort | Niloufar Ziasistani |
collection | DOAJ |
description | Las fachadas de doble piel (DSF) y los materiales de cambio de fase (PCM) son formas prometedoras de reducir la demanda energética de los edificios. En este trabajo se han estudiado los efectos del tipo de acristalamiento teniendo en cuenta la orientación del edificio sobre su rendimiento energético. Se ha seleccionado como caso de estudio un edificio de oficinas de cuatro plantas en Valencia, España, y se ha simulado utilizando el software EnergyPlus. Los materiales de la envolvente del edificio para el caso base de estudio se seleccionaron teniendo en cuenta el nuevo código español CTE-DB-HE 2019, que clasifica a Valencia en la zona climática B3. La carga de calefacción fue mínima cuando el DSF estaba orientado al sur, mientras que la carga de refrigeración mínima se produjo cuando el DSF estaba orientado al norte. El consumo anual de energía alcanzó su valor más bajo cuando el DSF estaba orientado al norte. El PCM se aplicó a diferentes capas de la pared, encontrándose que el PCM situado en la capa más interior tenía un mejor comportamiento que en el resto de las capas. |
format | Article |
id | doaj-art-8989cca04ca24700bb7f03888438895b |
institution | Kabale University |
issn | 2444-1309 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Universidad Politécnica de Madrid |
record_format | Article |
series | Anales de Edificación |
spelling | doaj-art-8989cca04ca24700bb7f03888438895b2025-02-05T10:55:32ZengUniversidad Politécnica de MadridAnales de Edificación2444-13092024-10-0193222710.20868/ade.2023.53768293Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, EspañaNiloufar Ziasistani0Andrés Meana-Fernández1Juan Manuel González-Caballín-Sánchez2Antonio Jose Gutierrez-Trashorras3Universidad de OviedoUniversidad de OviedoUniversidad de OviedoUniversidad de OviedoLas fachadas de doble piel (DSF) y los materiales de cambio de fase (PCM) son formas prometedoras de reducir la demanda energética de los edificios. En este trabajo se han estudiado los efectos del tipo de acristalamiento teniendo en cuenta la orientación del edificio sobre su rendimiento energético. Se ha seleccionado como caso de estudio un edificio de oficinas de cuatro plantas en Valencia, España, y se ha simulado utilizando el software EnergyPlus. Los materiales de la envolvente del edificio para el caso base de estudio se seleccionaron teniendo en cuenta el nuevo código español CTE-DB-HE 2019, que clasifica a Valencia en la zona climática B3. La carga de calefacción fue mínima cuando el DSF estaba orientado al sur, mientras que la carga de refrigeración mínima se produjo cuando el DSF estaba orientado al norte. El consumo anual de energía alcanzó su valor más bajo cuando el DSF estaba orientado al norte. El PCM se aplicó a diferentes capas de la pared, encontrándose que el PCM situado en la capa más interior tenía un mejor comportamiento que en el resto de las capas.https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5376fachada de doble pielmaterial de cambio de faseevaluación de la eficiencia energética de los edificiosoptimización de la eficiencia energética de los edificiosahorro de energía en los edificios |
spellingShingle | Niloufar Ziasistani Andrés Meana-Fernández Juan Manuel González-Caballín-Sánchez Antonio Jose Gutierrez-Trashorras Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España Anales de Edificación fachada de doble piel material de cambio de fase evaluación de la eficiencia energética de los edificios optimización de la eficiencia energética de los edificios ahorro de energía en los edificios |
title | Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España |
title_full | Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España |
title_fullStr | Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España |
title_full_unstemmed | Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España |
title_short | Evaluación de la eficiencia energética de edificios con DSF-PCM: un estudio de caso en Valencia, España |
title_sort | evaluacion de la eficiencia energetica de edificios con dsf pcm un estudio de caso en valencia espana |
topic | fachada de doble piel material de cambio de fase evaluación de la eficiencia energética de los edificios optimización de la eficiencia energética de los edificios ahorro de energía en los edificios |
url | https://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/5376 |
work_keys_str_mv | AT niloufarziasistani evaluaciondelaeficienciaenergeticadeedificioscondsfpcmunestudiodecasoenvalenciaespana AT andresmeanafernandez evaluaciondelaeficienciaenergeticadeedificioscondsfpcmunestudiodecasoenvalenciaespana AT juanmanuelgonzalezcaballinsanchez evaluaciondelaeficienciaenergeticadeedificioscondsfpcmunestudiodecasoenvalenciaespana AT antoniojosegutierreztrashorras evaluaciondelaeficienciaenergeticadeedificioscondsfpcmunestudiodecasoenvalenciaespana |