Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología
<p><strong>Fundamento</strong>: El uso de medicamentos es uno de los pilares de la práctica profesional en la atención de salud. En el ámbito estomatológico, el uso racional de los medicamentos garantiza la seguridad y la integridad de los pacientes, para lo cual se necesitan conoc...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2021-02-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4752 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576908148080640 |
---|---|
author | Ariana Fernández García |
author_facet | Ariana Fernández García |
author_sort | Ariana Fernández García |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento</strong>: El uso de medicamentos es uno de los pilares de la práctica profesional en la atención de salud. En el ámbito estomatológico, el uso racional de los medicamentos garantiza la seguridad y la integridad de los pacientes, para lo cual se necesitan conocimientos sobre farmacología y terapeútica.<br /><strong>Objetivo</strong>:<strong> </strong>analizar desde un enfoque crítico y sistematizado el programa de la asignatura farmacología para la carrera de Estomatología.<br /><strong>Métodos</strong>:<strong> </strong>se realizó una investigación descriptiva transversal, de corte cualitativo, durante el primer semestre del curso 2019-2020. Se utilizaron métodos empíricos y teóricos, como la revisión bibliográfica y documental, mediante el modelo Big 6; la revisión del programa de la asignatura farmacología, que se imparte en la carrera de Estomatología; y la metodología propuesta por García Milián, que consta de cinco pasos interrelacionados entre sí.<br /><strong>Resultados</strong>:<strong> </strong>el programa de farmacología impartido en la carrera de Estomatología está bien justificado, y acorde con la expectativa social en cuanto a las habilidades que debe desarrollar el estudiante. Constituye el soporte científico de la terapéutica que se imparte en las disciplinas clínicas. Se identificaron áreas de perfeccionamiento en el análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje, y de la bibliografía.<br /><strong>Conclusión</strong>:<strong> </strong>El programa analizado consta de autenticidad científica, pedagógica y didáctica, es esencial en el plan de estudio de la carrera de Estomatología. En general, requiere de trasformaciones en cuanto a contenidos, medios y métodos de enseñanza, formas organizativas de la enseñanza y sistema de evaluación.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-88ecfc9cde9e44229d34870a11fef49f |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2021-02-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-88ecfc9cde9e44229d34870a11fef49f2025-01-30T21:28:57ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2021-02-011911331411962Análisis del programa de farmacología para la carrera de EstomatologíaAriana Fernández García0Facultad de Estomatología Raúl González Sánchez de Plaza. La Habana, Cuba<p><strong>Fundamento</strong>: El uso de medicamentos es uno de los pilares de la práctica profesional en la atención de salud. En el ámbito estomatológico, el uso racional de los medicamentos garantiza la seguridad y la integridad de los pacientes, para lo cual se necesitan conocimientos sobre farmacología y terapeútica.<br /><strong>Objetivo</strong>:<strong> </strong>analizar desde un enfoque crítico y sistematizado el programa de la asignatura farmacología para la carrera de Estomatología.<br /><strong>Métodos</strong>:<strong> </strong>se realizó una investigación descriptiva transversal, de corte cualitativo, durante el primer semestre del curso 2019-2020. Se utilizaron métodos empíricos y teóricos, como la revisión bibliográfica y documental, mediante el modelo Big 6; la revisión del programa de la asignatura farmacología, que se imparte en la carrera de Estomatología; y la metodología propuesta por García Milián, que consta de cinco pasos interrelacionados entre sí.<br /><strong>Resultados</strong>:<strong> </strong>el programa de farmacología impartido en la carrera de Estomatología está bien justificado, y acorde con la expectativa social en cuanto a las habilidades que debe desarrollar el estudiante. Constituye el soporte científico de la terapéutica que se imparte en las disciplinas clínicas. Se identificaron áreas de perfeccionamiento en el análisis del proceso de enseñanza y aprendizaje, y de la bibliografía.<br /><strong>Conclusión</strong>:<strong> </strong>El programa analizado consta de autenticidad científica, pedagógica y didáctica, es esencial en el plan de estudio de la carrera de Estomatología. En general, requiere de trasformaciones en cuanto a contenidos, medios y métodos de enseñanza, formas organizativas de la enseñanza y sistema de evaluación.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4752programas de estudiofarmacologíamedicina oraleducación superior |
spellingShingle | Ariana Fernández García Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología Medisur programas de estudio farmacología medicina oral educación superior |
title | Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología |
title_full | Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología |
title_fullStr | Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología |
title_full_unstemmed | Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología |
title_short | Análisis del programa de farmacología para la carrera de Estomatología |
title_sort | analisis del programa de farmacologia para la carrera de estomatologia |
topic | programas de estudio farmacología medicina oral educación superior |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4752 |
work_keys_str_mv | AT arianafernandezgarcia analisisdelprogramadefarmacologiaparalacarreradeestomatologia |