Problematización de la violencia sexual contra las mujeres en contextos de conflicto y desplazamiento: un análisis de coherencia de las políticas propuestas en Colombia

Estudios previos señalan que las mujeres desplazadas forzosamente son uno de los colectivos que más sufre violencia de género y sexual en el mundo. En este artículo se analiza cómo se define este problema social en Colombia y en qué medida existe coherencia entre las causas identificadas y las medid...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Inguanzo, I., Rodríguez-Rodríguez, A.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Zaragoza, Cátedra de Solidaridad y Ciudadanía Global 2019-11-01
Series:Revista Iberoamericana de Estudios de Desarrollo
Subjects:
Online Access:http://ried.unizar.es/index.php/revista/article/viewFile/401/pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Estudios previos señalan que las mujeres desplazadas forzosamente son uno de los colectivos que más sufre violencia de género y sexual en el mundo. En este artículo se analiza cómo se define este problema social en Colombia y en qué medida existe coherencia entre las causas identificadas y las medidas propuestas para combatirla. A través del software N-Vivo, se realiza un análisis de contenido de los Autos de la Corte Constitucional emitidos entre 2008 y 2015 sobre la situación de la población desplazada en el marco del conflicto. Los hallazgos sugieren que, al abordar la violencia sexual, gran parte de los autos atribuyen dicha violencia a los actores armados y dan mayor peso al perfil sociodemográfico de las personas agredidas en lugar de a las causas estructurales a la hora de identificar factores de riesgo. Las medidas preventivas son parcialmente coherentes con el diagnóstico realizado, pero algunas de ellas no son las más efectivas según la bibliografía especializada.
ISSN:2254-2035
2254-2035