A memória e a comunidade na experiência da vulnerabilidade. O mural de Santo Domingo Sávio
Este artículo aborda la creación de una iniciativa de memoria en Medellín, Colombia: un mural con los nombres de personas asesinadas en el barrio Santo Domingo Sávio. Se analiza la relación entre las concepciones de memoria, común y comunidad a partir de varias preguntas: ¿qué sucede cuando se decid...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2016-01-01
|
Series: | Estudios Políticos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16446464005 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Este artículo aborda la creación de una iniciativa de memoria en Medellín, Colombia: un mural con los nombres de personas asesinadas en el barrio Santo Domingo Sávio. Se analiza la relación entre las concepciones de memoria, común y comunidad a partir de varias preguntas: ¿qué sucede cuando se decide recordar a los asesinos en el mismo espacio de las víctimas?, ¿por qué el reconocimiento es central en la discusión pública sobre la memoria?, ¿hay lutos legítimos y otros ilegítimos?, ¿cuáles son las vidas que cuentan? Se trata de un análisis hecho a partir de los resultados de dos investigaciones de doctorado con énfasis en los conceptos de comunidad, memoria e identidad. Se concluye que para el caso del mural en Santo Domingo Sávio lo común para ese colectivo es la pérdida y la vulnerabilidad frente a la violencia, lo que vincula a sus habitantes es menos una identidad positiva que el reconocimiento de la falta, la vulnerabilidad y enfrentarse con la finitud que los afecta a todos. |
---|---|
ISSN: | 0121-5167 2462-8433 |