Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19
<p><strong>Fundamento:</strong> las prácticas educativas en sistema escolar en el mundo se han afectado debido a la pandemia de COVID-19, lo que ha tensionado a los diversos actores implicados: familias, estudiantes, profesorado y directivos.<br /><strong>Objetivo:</...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos
2020-11-01
|
Series: | Medisur |
Subjects: | |
Online Access: | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4732 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832576982113583104 |
---|---|
author | Ninosca Bravo Villa Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda Alex Véliz Burgos |
author_facet | Ninosca Bravo Villa Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda Alex Véliz Burgos |
author_sort | Ninosca Bravo Villa |
collection | DOAJ |
description | <p><strong>Fundamento:</strong> las prácticas educativas en sistema escolar en el mundo se han afectado debido a la pandemia de COVID-19, lo que ha tensionado a los diversos actores implicados: familias, estudiantes, profesorado y directivos.<br /><strong>Objetivo:</strong> analizar la modalidad de teletrabajo expresado en educación a distancia desarrollado por profesorado de enseñanza primaria y secundaria en establecimientos de educacionales públicos y privados en Temuco-Chile, en el contexto de la pandemia de COVID 19.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio cualitativo descriptivo a partir de un diseño instrumental de casos. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 10 docentes, cuyas narrativas fueron codificadas de manera abierta y axial a través del Programa Atlas Ti 7.5.<br /><strong>Resultados:</strong> los principales resultados develaron el aumento de la intensificación del trabajo, el uso prolongado de plataformas virtuales, disminución del tiempo para el descanso, desdibujamiento de los ámbitos públicos-privados, desgaste profesional-personal y agobio existencial. El profesorado evidencia malestar y desgaste personal y profesional al tener que adecuar obligadamente sus clases desde el confinamiento en sus respectivos hogares, es una exigencia con la que no se sienten cómodos.<br /><strong>Conclusiones:</strong> gran parte del desafío docente en el confinamiento ha sido saber adaptar los contenidos de sus asignaturas presenciales al aprendizaje remoto de emergencia. Esta traducción no es solo de formato sino de lenguaje, lo que ha provocado un cansancio integral.</p> |
format | Article |
id | doaj-art-863a53c897de4feaa1808bac0dd1b8bc |
institution | Kabale University |
issn | 1727-897X |
language | Spanish |
publishDate | 2020-11-01 |
publisher | Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos |
record_format | Article |
series | Medisur |
spelling | doaj-art-863a53c897de4feaa1808bac0dd1b8bc2025-01-30T21:28:56ZspaCentro Provincial de Información de Ciencias Médicas. CienfuegosMedisur1727-897X2020-11-0118599810081913Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19Ninosca Bravo Villa0Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda1Alex Véliz Burgos2Universidad Católica de Temuco. ChileUniversidad Católica de Temucoc. ChileUniversidad de Los Lagos. Chile.<p><strong>Fundamento:</strong> las prácticas educativas en sistema escolar en el mundo se han afectado debido a la pandemia de COVID-19, lo que ha tensionado a los diversos actores implicados: familias, estudiantes, profesorado y directivos.<br /><strong>Objetivo:</strong> analizar la modalidad de teletrabajo expresado en educación a distancia desarrollado por profesorado de enseñanza primaria y secundaria en establecimientos de educacionales públicos y privados en Temuco-Chile, en el contexto de la pandemia de COVID 19.<br /><strong>Métodos:</strong> estudio cualitativo descriptivo a partir de un diseño instrumental de casos. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas a 10 docentes, cuyas narrativas fueron codificadas de manera abierta y axial a través del Programa Atlas Ti 7.5.<br /><strong>Resultados:</strong> los principales resultados develaron el aumento de la intensificación del trabajo, el uso prolongado de plataformas virtuales, disminución del tiempo para el descanso, desdibujamiento de los ámbitos públicos-privados, desgaste profesional-personal y agobio existencial. El profesorado evidencia malestar y desgaste personal y profesional al tener que adecuar obligadamente sus clases desde el confinamiento en sus respectivos hogares, es una exigencia con la que no se sienten cómodos.<br /><strong>Conclusiones:</strong> gran parte del desafío docente en el confinamiento ha sido saber adaptar los contenidos de sus asignaturas presenciales al aprendizaje remoto de emergencia. Esta traducción no es solo de formato sino de lenguaje, lo que ha provocado un cansancio integral.</p>http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4732educación a distanciainfecciones por coronavirusestrés laboralmaestros |
spellingShingle | Ninosca Bravo Villa Juan Guillermo Mansilla Sepúlveda Alex Véliz Burgos Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 Medisur educación a distancia infecciones por coronavirus estrés laboral maestros |
title | Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 |
title_full | Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 |
title_fullStr | Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 |
title_full_unstemmed | Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 |
title_short | Teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de COVID-19 |
title_sort | teletrabajo y agobio laboral del profesorado en tiempos de covid 19 |
topic | educación a distancia infecciones por coronavirus estrés laboral maestros |
url | http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/4732 |
work_keys_str_mv | AT ninoscabravovilla teletrabajoyagobiolaboraldelprofesoradoentiemposdecovid19 AT juanguillermomansillasepulveda teletrabajoyagobiolaboraldelprofesoradoentiemposdecovid19 AT alexvelizburgos teletrabajoyagobiolaboraldelprofesoradoentiemposdecovid19 |