Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?*
¿Quién es el más afectado por la corrupción, el ciudadano rico o el pobre? ¿Quién tiene más probabilidades de validar las actividades corruptas, los ricos o los pobres? Una pregunta fundamental que enfrenta un ciudadano es si acepta coexistir en un sistema corrupto o no; en otras palabras, si las pe...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2019-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362905006 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085222621970432 |
---|---|
author | José María González Lara Edgar J. Sánchez Carrera |
author_facet | José María González Lara Edgar J. Sánchez Carrera |
author_sort | José María González Lara |
collection | DOAJ |
description | ¿Quién es el más afectado por la corrupción, el ciudadano rico o el pobre? ¿Quién tiene más probabilidades de validar las actividades corruptas, los ricos o los pobres? Una pregunta fundamental que enfrenta un ciudadano es si acepta coexistir en un sistema corrupto o no; en otras palabras, si las personas tuvieran una opción para elegir entre un Estado corrupto y un Estado honesto, ¿cuál deberían sostener? Afirmamos que en una sociedad caracterizada por habitantes con diferentes niveles de ingresos la respuesta a la pregunta puede diferir entre los ricos y los pobres. Mostramos que con los costos significativos de la corrupción la parte pobre de la sociedad tiende a sufrir más que la rica en relación con un sistema honesto en el que los funcionarios públicos son dignos. Al aplicar la técnica de mínimos cuadrados robustos para México durante el periodo de 1996 a 2016, se muestra que: 1) en México los ricos soportan/gustan/desean/coadyuvan más un sistema corrupto; 2) los pobres se ven muy afectados por un sistema corrupto; 3) el gobierno y sus políticas no tienen efecto alguno sobre el ingreso de los ricos, mientras que para los pobres, en tanto mejor o de mayor calidad sean las políticas públicas del gobierno, menos pobres serán los ciudadanos, y 4) la desigualdad económica, medida por el índice de Gini, afecta en mayor medida a los pobres en comparación con los ricos. |
format | Article |
id | doaj-art-8477d66f92ad4360a1a53f1d2e5b525c |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2019-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-8477d66f92ad4360a1a53f1d2e5b525c2025-02-06T16:17:11ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2019-01-01863441033105510.20430/ete.v86i344.799Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?*José María González LaraEdgar J. Sánchez Carrera¿Quién es el más afectado por la corrupción, el ciudadano rico o el pobre? ¿Quién tiene más probabilidades de validar las actividades corruptas, los ricos o los pobres? Una pregunta fundamental que enfrenta un ciudadano es si acepta coexistir en un sistema corrupto o no; en otras palabras, si las personas tuvieran una opción para elegir entre un Estado corrupto y un Estado honesto, ¿cuál deberían sostener? Afirmamos que en una sociedad caracterizada por habitantes con diferentes niveles de ingresos la respuesta a la pregunta puede diferir entre los ricos y los pobres. Mostramos que con los costos significativos de la corrupción la parte pobre de la sociedad tiende a sufrir más que la rica en relación con un sistema honesto en el que los funcionarios públicos son dignos. Al aplicar la técnica de mínimos cuadrados robustos para México durante el periodo de 1996 a 2016, se muestra que: 1) en México los ricos soportan/gustan/desean/coadyuvan más un sistema corrupto; 2) los pobres se ven muy afectados por un sistema corrupto; 3) el gobierno y sus políticas no tienen efecto alguno sobre el ingreso de los ricos, mientras que para los pobres, en tanto mejor o de mayor calidad sean las políticas públicas del gobierno, menos pobres serán los ciudadanos, y 4) la desigualdad económica, medida por el índice de Gini, afecta en mayor medida a los pobres en comparación con los ricos.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362905006comportamiento corruptodesigualdad económicaservidores públicosvalores atípicos(outliers) en econometríaclasificación jelc72c73d02k42p37 |
spellingShingle | José María González Lara Edgar J. Sánchez Carrera Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* El Trimestre Económico comportamiento corrupto desigualdad económica servidores públicos valores atípicos (outliers) en econometría clasificación jel c72 c73 d02 k42 p37 |
title | Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* |
title_full | Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* |
title_fullStr | Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* |
title_full_unstemmed | Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* |
title_short | Corrupción para los ricos y los pobres en México: ¿Quién la soporta aún más?* |
title_sort | corrupcion para los ricos y los pobres en mexico quien la soporta aun mas |
topic | comportamiento corrupto desigualdad económica servidores públicos valores atípicos (outliers) en econometría clasificación jel c72 c73 d02 k42 p37 |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31362905006 |
work_keys_str_mv | AT josemariagonzalezlara corrupcionparalosricosylospobresenmexicoquienlasoportaaunmas AT edgarjsanchezcarrera corrupcionparalosricosylospobresenmexicoquienlasoportaaunmas |