El "cirujeo",* un camino informal de recuperación de residuos. Buenos Aires, 2002-2003
El artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección, transporte y disposición f...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México, A.C.
2006-01-01
|
Series: | Estudios Demográficos y Urbanos |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200107 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085528088936448 |
---|---|
author | Verónica Paiva |
author_facet | Verónica Paiva |
author_sort | Verónica Paiva |
collection | DOAJ |
description | El artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección, transporte y disposición final. En forma paralela a la gestión oficial, se ha extendido una vía de recolección y recuperación informal, que ha llevado a cabo algunas
personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedad, quienes encuentran
en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diaria. En el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la Ciudad de Buenos Aires, las rutas, calles, horarios y tipos de residuos recogidos, y analizamos el fenómeno no solamente como una manifiestación de la pobreza, sino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad. |
format | Article |
id | doaj-art-844a8a6ef01a4d94a853ec1bd36fbacd |
institution | Kabale University |
issn | 0186-7210 2448-6515 |
language | Spanish |
publishDate | 2006-01-01 |
publisher | El Colegio de México, A.C. |
record_format | Article |
series | Estudios Demográficos y Urbanos |
spelling | doaj-art-844a8a6ef01a4d94a853ec1bd36fbacd2025-02-06T16:15:58ZspaEl Colegio de México, A.C.Estudios Demográficos y Urbanos0186-72102448-65152006-01-01211189210El "cirujeo",* un camino informal de recuperación de residuos. Buenos Aires, 2002-2003Verónica PaivaEl artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la Ciudad de Buenos Aires. Dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección, transporte y disposición final. En forma paralela a la gestión oficial, se ha extendido una vía de recolección y recuperación informal, que ha llevado a cabo algunas personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedad, quienes encuentran en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diaria. En el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la Ciudad de Buenos Aires, las rutas, calles, horarios y tipos de residuos recogidos, y analizamos el fenómeno no solamente como una manifiestación de la pobreza, sino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200107el artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de buenos airesdicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recoleccióntransporte y disposición finalen forma paralela a la gestión oficialse ha extendido una vía de recolección y recuperación informalque ha llevado a cabo algunas personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedadquienes encuentran en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diariaen el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la ciudad de buenos aireslas rutascalleshorarios y tipos de residuos recogidosy analizamos el fenómeno no solamente como una manifiestación de la pobrezasino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad |
spellingShingle | Verónica Paiva El "cirujeo",* un camino informal de recuperación de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 Estudios Demográficos y Urbanos el artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de buenos aires dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección transporte y disposición final en forma paralela a la gestión oficial se ha extendido una vía de recolección y recuperación informal que ha llevado a cabo algunas personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedad quienes encuentran en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diaria en el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la ciudad de buenos aires las rutas calles horarios y tipos de residuos recogidos y analizamos el fenómeno no solamente como una manifiestación de la pobreza sino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad |
title | El "cirujeo",* un camino informal de recuperación
de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 |
title_full | El "cirujeo",* un camino informal de recuperación
de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 |
title_fullStr | El "cirujeo",* un camino informal de recuperación
de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 |
title_full_unstemmed | El "cirujeo",* un camino informal de recuperación
de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 |
title_short | El "cirujeo",* un camino informal de recuperación
de residuos. Buenos Aires, 2002-2003 |
title_sort | el cirujeo un camino informal de recuperacion de residuos buenos aires 2002 2003 |
topic | el artículo aborda la problemática de la gestión de los residuos sólidos domiciliarios de la ciudad de buenos aires dicha gestión está regulada por un marco jurídico muy antiguo que impide la recuperación o el reciclaje en casi todas las fases del circuito de recolección transporte y disposición final en forma paralela a la gestión oficial se ha extendido una vía de recolección y recuperación informal que ha llevado a cabo algunas personas pertenecientes a los sectores más pobres de nuestra sociedad quienes encuentran en la venta de los residuos recuperados un camino para su supervivencia diaria en el presente artículo describimos las características de este circuito informal en la ciudad de buenos aires las rutas calles horarios y tipos de residuos recogidos y analizamos el fenómeno no solamente como una manifiestación de la pobreza sino como un camino alternativo para la recolección diferenciada de los residuos sólidos de la ciudad |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31200107 |
work_keys_str_mv | AT veronicapaiva elcirujeouncaminoinformalderecuperacionderesiduosbuenosaires20022003 |