Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales

Introducción: el estudio de la participación deportiva entre la población de altas capacidades intelectuales se ha desarrollado muy tardíamente, debido en parte a una tradicional concepción cartesiana del ser humano. Objetivo: este estudio pretende aportar conocimiento a esta temática, analizando...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Celia Marcen, Francisco David López Centeno, Amador J. Lara Sánchez, Alberto Quílez Robres
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/111228
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832577751561797632
author Celia Marcen
Francisco David López Centeno
Amador J. Lara Sánchez
Alberto Quílez Robres
author_facet Celia Marcen
Francisco David López Centeno
Amador J. Lara Sánchez
Alberto Quílez Robres
author_sort Celia Marcen
collection DOAJ
description Introducción: el estudio de la participación deportiva entre la población de altas capacidades intelectuales se ha desarrollado muy tardíamente, debido en parte a una tradicional concepción cartesiana del ser humano. Objetivo: este estudio pretende aportar conocimiento a esta temática, analizando los hábitos deportivos de una población joven con altas capacidades intelectuales en relación con la inteligencia verbal y no verbal. Metodología: en el mismo participaron 128 jóvenes de entre 14 y 25 años identificados con altas capacidades intelectuales, quienes respondieron a un cuestionario que incorporaba datos sociodemográficos y de hábitos deportivos, así como la evaluación de la inteligencia mediante un test breve, y dos escalas para medir el disfrute en la práctica de actividades físicas y la autoeficacia motriz. Resultados: entre los resultados destaca que los jóvenes de altas capacidades, deportivamente, siguen tendencias similares a las de su grupo de edad. No se encontraron correlaciones significativas entre las variables relacionadas con la inteligencia y la capacidad espacial motriz tal como se planteaba en la hipótesis. Sin embargo, sí se encontraron relaciones significativas entre disfrute con la práctica y autoeficacia motriz, así como en el modelo centrado en el factor verbal y en la capacidad espacial motriz; es decir que, a mayor nivel de razonamiento verbal, mayor capacidad espacial motriz. Conclusiones: este estudio puede contribuir a una mejor incorporación de la población de altas capacidades a las actividades físico-deportivas, promoviendo de esta forma su desarrollo integral.
format Article
id doaj-art-83e3191fb45a4a82b62a164892e5c9dd
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2025-01-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-83e3191fb45a4a82b62a164892e5c9dd2025-01-30T17:11:35ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-01-016510.47197/retos.v65.111228Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectualesCelia Marcen0Francisco David López Centeno1Amador J. Lara Sánchez2Alberto Quílez Robres3Departamento de Psicología y Sociología. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad de ZaragozaDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de JaénDepartamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Universidad de JaénDepartamento de Ciencias de la Educación. Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación. Universidad de Zaragoza Introducción: el estudio de la participación deportiva entre la población de altas capacidades intelectuales se ha desarrollado muy tardíamente, debido en parte a una tradicional concepción cartesiana del ser humano. Objetivo: este estudio pretende aportar conocimiento a esta temática, analizando los hábitos deportivos de una población joven con altas capacidades intelectuales en relación con la inteligencia verbal y no verbal. Metodología: en el mismo participaron 128 jóvenes de entre 14 y 25 años identificados con altas capacidades intelectuales, quienes respondieron a un cuestionario que incorporaba datos sociodemográficos y de hábitos deportivos, así como la evaluación de la inteligencia mediante un test breve, y dos escalas para medir el disfrute en la práctica de actividades físicas y la autoeficacia motriz. Resultados: entre los resultados destaca que los jóvenes de altas capacidades, deportivamente, siguen tendencias similares a las de su grupo de edad. No se encontraron correlaciones significativas entre las variables relacionadas con la inteligencia y la capacidad espacial motriz tal como se planteaba en la hipótesis. Sin embargo, sí se encontraron relaciones significativas entre disfrute con la práctica y autoeficacia motriz, así como en el modelo centrado en el factor verbal y en la capacidad espacial motriz; es decir que, a mayor nivel de razonamiento verbal, mayor capacidad espacial motriz. Conclusiones: este estudio puede contribuir a una mejor incorporación de la población de altas capacidades a las actividades físico-deportivas, promoviendo de esta forma su desarrollo integral. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/111228Actividad físicadeportetalentointeligenciarazonamiento verbaldesarrollo integral
spellingShingle Celia Marcen
Francisco David López Centeno
Amador J. Lara Sánchez
Alberto Quílez Robres
Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Actividad física
deporte
talento
inteligencia
razonamiento verbal
desarrollo integral
title Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
title_full Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
title_fullStr Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
title_full_unstemmed Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
title_short Participación deportiva, capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jóvenes con altas capacidades intelectuales
title_sort participacion deportiva capacidad espacial motriz y autoeficacia percibida en jovenes con altas capacidades intelectuales
topic Actividad física
deporte
talento
inteligencia
razonamiento verbal
desarrollo integral
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/111228
work_keys_str_mv AT celiamarcen participaciondeportivacapacidadespacialmotrizyautoeficaciapercibidaenjovenesconaltascapacidadesintelectuales
AT franciscodavidlopezcenteno participaciondeportivacapacidadespacialmotrizyautoeficaciapercibidaenjovenesconaltascapacidadesintelectuales
AT amadorjlarasanchez participaciondeportivacapacidadespacialmotrizyautoeficaciapercibidaenjovenesconaltascapacidadesintelectuales
AT albertoquilezrobres participaciondeportivacapacidadespacialmotrizyautoeficaciapercibidaenjovenesconaltascapacidadesintelectuales