Bono de Desarrollo Humano en el Bienestar Económico de los Beneficiarios de las Zonas Urbanas de Machala

Este trabajo describe el Bono de Desarrollo Humano en el bienestar de los beneficiaros en Machala, Ecuador, evaluando su efectividad para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de familias vulnerables. El Bono de Desarrollo Humano enfocado en reducir la desigualdad social e impulsar la inc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juliana Eugenia Lincango–Saa, Daniel Javier Salas–Torres, Virgilio Eduardo Salcedo– Muñoz, Laura Luzmilla Vega Gonzales
Format: Article
Language:Spanish
Published: Associação Multidisciplinar de Investigação Científica 2025-01-01
Series:Revista Angolana de Ciências
Subjects:
Online Access:https://publicacoes.scientia.co.ao/ojs/index.php/rac/article/view/205
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este trabajo describe el Bono de Desarrollo Humano en el bienestar de los beneficiaros en Machala, Ecuador, evaluando su efectividad para combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de familias vulnerables. El Bono de Desarrollo Humano enfocado en reducir la desigualdad social e impulsar la inclusión económica, se dirige principalmente a hogares liderados por mujeres. Utilizando un enfoque cuantitativo, el estudio se llevó a cabo mediante encuestas a usuarios del bono, donde se buscó analizar el funcionamiento y administración de este. Los resultados destacan una compleja situación socioeconómica en Machala, marcada por altos niveles de pobreza y dependencia económica. Solo el 23% de los encuestados tienen vivienda propia, reflejando la fragilidad económica de los beneficiarios. Las mujeres representan la mayoría de los receptores, lo que visibiliza tanto su empoderamiento como las desigualdades estructurales que enfrentan. Aunque el Bono de Desarrollo Humano brinda alivio temporal, el estudio revela que no ha cumplido plenamente sus objetivos de reducir la pobreza ni de mejorar significativamente el bienestar a largo plazo. Esto evidencia la necesidad de reformas y estrategias adicionales para abordar las raíces estructurales de la pobreza y potenciar el impacto del programa en el futuro.
ISSN:2664-259X