¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta

Antecedentes: La inversión es clave para analizar el crecimiento de una economía, porque aumenta su capacidad productiva, por ampliación del capital o incorporación de nueva tecnología que hace más eficiente el proceso productivo. En Uruguay, la inversión se ha incrementado sustancialmente en los ú...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gabriela Mordecki, Lucía Ramírez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Fondo de Cultura Económica 2018-01-01
Series:El Trimestre Económico
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556004
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832085221344804864
author Gabriela Mordecki
Lucía Ramírez
author_facet Gabriela Mordecki
Lucía Ramírez
author_sort Gabriela Mordecki
collection DOAJ
description Antecedentes: La inversión es clave para analizar el crecimiento de una economía, porque aumenta su capacidad productiva, por ampliación del capital o incorporación de nueva tecnología que hace más eficiente el proceso productivo. En Uruguay, la inversión se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, tanto global como sectorialmente. Esto habría ocurrido como resultado del fuerte crecimiento en el periodo, con políticas gubernamentales de promoción de inversiones. El impacto de la inversión en el crecimiento y el empleo han sido estudiadas en profundidad, con resultados empíricos que apoyan que la inversión precede el crecimiento, como la causalidad inversa.Métodos: A través de un modelo de vectores con corrección de error (VECM por sus siglas en inglés) se analiza el PIB sin actividad primaria, la inversión y el empleo urbano en Uruguay.Resultados: Con base en este modelo, observamos que hay una relación positiva entre el PIB y las otras dos variables, y que en ella el PIB precede tanto a los trabajadores urbanos como a la inversión.Conclusiones: La relación entre el empleo y la inversión no es tan clara y, en algunos casos, parece ser negativa, lo que podría estar mostrando un fenómeno de inversión ahorradora de trabajo, o inversión en sectores menos intensivos en mano de obra. Uruguay, como una pequeña economía abierta depende de la IED para aumentar la inversión, y este tipo de inversión es atraído sobre todo por altas tasas de crecimiento económico.
format Article
id doaj-art-803934d53562471fa97533537f77a392
institution Kabale University
issn 0041-3011
2448-718X
language Spanish
publishDate 2018-01-01
publisher Fondo de Cultura Económica
record_format Article
series El Trimestre Económico
spelling doaj-art-803934d53562471fa97533537f77a3922025-02-06T16:17:10ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2018-01-018533711513610.20430/ete.v85i337.661¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abiertaGabriela MordeckiLucía RamírezAntecedentes: La inversión es clave para analizar el crecimiento de una economía, porque aumenta su capacidad productiva, por ampliación del capital o incorporación de nueva tecnología que hace más eficiente el proceso productivo. En Uruguay, la inversión se ha incrementado sustancialmente en los últimos años, tanto global como sectorialmente. Esto habría ocurrido como resultado del fuerte crecimiento en el periodo, con políticas gubernamentales de promoción de inversiones. El impacto de la inversión en el crecimiento y el empleo han sido estudiadas en profundidad, con resultados empíricos que apoyan que la inversión precede el crecimiento, como la causalidad inversa.Métodos: A través de un modelo de vectores con corrección de error (VECM por sus siglas en inglés) se analiza el PIB sin actividad primaria, la inversión y el empleo urbano en Uruguay.Resultados: Con base en este modelo, observamos que hay una relación positiva entre el PIB y las otras dos variables, y que en ella el PIB precede tanto a los trabajadores urbanos como a la inversión.Conclusiones: La relación entre el empleo y la inversión no es tan clara y, en algunos casos, parece ser negativa, lo que podría estar mostrando un fenómeno de inversión ahorradora de trabajo, o inversión en sectores menos intensivos en mano de obra. Uruguay, como una pequeña economía abierta depende de la IED para aumentar la inversión, y este tipo de inversión es atraído sobre todo por altas tasas de crecimiento económico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556004inversióncrecimientoempleocointegraciónb23e22f43
spellingShingle Gabriela Mordecki
Lucía Ramírez
¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
El Trimestre Económico
inversión
crecimiento
empleo
cointegración
b23
e22
f43
title ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
title_full ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
title_fullStr ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
title_full_unstemmed ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
title_short ¿Qué es lo primero: el crecimiento del PIB o la inversión? El caso de una economía pequeña y abierta
title_sort que es lo primero el crecimiento del pib o la inversion el caso de una economia pequena y abierta
topic inversión
crecimiento
empleo
cointegración
b23
e22
f43
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31357556004
work_keys_str_mv AT gabrielamordecki queesloprimeroelcrecimientodelpibolainversionelcasodeunaeconomiapequenayabierta
AT luciaramirez queesloprimeroelcrecimientodelpibolainversionelcasodeunaeconomiapequenayabierta