EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930)
El automóvil como bien de consumo duradero se difunde en la América Latina en el primer tercio del siglo XX. El comercio exterior determina su consumo en la región, a excepción de algunos países que en el decenio de los veinte consiguen instrumentar plantas de ensamblaje de automóviles con piezas im...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fondo de Cultura Económica
2011-01-01
|
Series: | El Trimestre Económico |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967002 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1832085302537093120 |
---|---|
author | César Yáñez Marc Badia-Miró |
author_facet | César Yáñez Marc Badia-Miró |
author_sort | César Yáñez |
collection | DOAJ |
description | El automóvil como bien de consumo duradero se difunde en la América Latina en el primer tercio del siglo XX. El comercio exterior determina su consumo en la región, a excepción de algunos países que en el decenio de los veinte consiguen instrumentar plantas de ensamblaje de automóviles con piezas importadas, lo que ocurre solamente allí donde coincide una cierta dimensión del mercado con una renta alta (Argentina, Brasil, México y Uruguay). Otros factores explicativos, aun-que en un claro segundo plano, son la extensión de medidas proteccionistas y una mayor desigualdad en la distribución de la renta. Al respecto proponemos que hubo un efecto negativo en el consumo final cuando el consumo se sesgó hacia los automóviles de gama más cara; en tanto que en los países donde el consumo por habitante es alto se consumen cantidades proporcionalmente altas de vehículos de la gama de precios bajos. Las importaciones de automóviles muestran buena parte del consumo de automóviles y nos permiten calcular los vehículos en circulación,
además de indicar cuales fueron los países en los que se desarrollaron experiencias
propias en la producción de autos. El papel que en ellas desempeña los Estados
Unidos es casi absoluto a partir de 1920, después de la primera Guerra Mundial,
aunque anteriormente tiene que compartir buena parte del, aún reducido mercado,
con varios países europeos (Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña). |
format | Article |
id | doaj-art-8013f03b678d46e9af346d2d932b4fc3 |
institution | Kabale University |
issn | 0041-3011 2448-718X |
language | Spanish |
publishDate | 2011-01-01 |
publisher | Fondo de Cultura Económica |
record_format | Article |
series | El Trimestre Económico |
spelling | doaj-art-8013f03b678d46e9af346d2d932b4fc32025-02-06T16:17:07ZspaFondo de Cultura EconómicaEl Trimestre Económico0041-30112448-718X2011-01-0178310317342EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930)César YáñezMarc Badia-MiróEl automóvil como bien de consumo duradero se difunde en la América Latina en el primer tercio del siglo XX. El comercio exterior determina su consumo en la región, a excepción de algunos países que en el decenio de los veinte consiguen instrumentar plantas de ensamblaje de automóviles con piezas importadas, lo que ocurre solamente allí donde coincide una cierta dimensión del mercado con una renta alta (Argentina, Brasil, México y Uruguay). Otros factores explicativos, aun-que en un claro segundo plano, son la extensión de medidas proteccionistas y una mayor desigualdad en la distribución de la renta. Al respecto proponemos que hubo un efecto negativo en el consumo final cuando el consumo se sesgó hacia los automóviles de gama más cara; en tanto que en los países donde el consumo por habitante es alto se consumen cantidades proporcionalmente altas de vehículos de la gama de precios bajos. Las importaciones de automóviles muestran buena parte del consumo de automóviles y nos permiten calcular los vehículos en circulación, además de indicar cuales fueron los países en los que se desarrollaron experiencias propias en la producción de autos. El papel que en ellas desempeña los Estados Unidos es casi absoluto a partir de 1920, después de la primera Guerra Mundial, aunque anteriormente tiene que compartir buena parte del, aún reducido mercado, con varios países europeos (Francia, Italia, Alemania y Gran Bretaña).http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967002automóvilconsumo de bienes duraderoscomercio en la américa latina |
spellingShingle | César Yáñez Marc Badia-Miró EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) El Trimestre Económico automóvil consumo de bienes duraderos comercio en la américa latina |
title | EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) |
title_full | EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) |
title_fullStr | EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) |
title_full_unstemmed | EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) |
title_short | EL CONSUMO DE AUTOMÓVILES EN LA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (1902-1930) |
title_sort | el consumo de automoviles en la america latina y el caribe 1902 1930 |
topic | automóvil consumo de bienes duraderos comercio en la américa latina |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31340967002 |
work_keys_str_mv | AT cesaryanez elconsumodeautomovilesenlaamericalatinayelcaribe19021930 AT marcbadiamiro elconsumodeautomovilesenlaamericalatinayelcaribe19021930 |