Reflexiones sobre el concepto de Ciudad Saludable a partir de tres ciudades del Noreste Brasileño

El presente artículo reflexiona sobre el concepto de ciudades saludables frente al repertorio encontrado en el ambiente urbano del Noreste Brasileño. Con el fin de evaluar la conformidad del espacio urbano construido y lo esperado de una ciudad saludable, según lo postulado por la Organización Mund...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Oriana Yenahi Andrade Serrano, Isabela de Araújo Oliveira, Thiago Gilney Ferreira Silva, Ricardo Victor Rodrigues Barbosa
Format: Article
Language:English
Published: Universidade Federal de Viçosa (UFV) 2021-03-01
Series:The Journal of Engineering and Exact Sciences
Subjects:
Online Access:https://periodicos.ufv.br/jcec/article/view/12102
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo reflexiona sobre el concepto de ciudades saludables frente al repertorio encontrado en el ambiente urbano del Noreste Brasileño. Con el fin de evaluar la conformidad del espacio urbano construido y lo esperado de una ciudad saludable, según lo postulado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se realizó un levantamiento fotográfico en los municipios de Petrolina (PE), Arapiraca (AL) y Maceió (AL), y, con apoyo en la literatura se realizó un análisis comparativo de las fotografías generadas. Se observó que el modelo de desarrollo actual de las ciudades estudiadas está compuesto por prácticas coherentes y otras disonantes a lo esperado para una ciudad saludable. Asimismo, fue posible notar que la discontinuidad que genera el encuentro entre los espacios saludables y los espacios hostiles origina estratificación en el espacio urbano y en la sociedad que los habita. Finalmente se percibió la tendencia, principalmente en edificaciones recientes a mostrar indiferencia hacia prácticas urbanamente saludables. Esta realidad evidencia la importancia de agilizar el enfoque en los paradigmas sociales y la planificación urbana sobre la consciencia ambiental.
ISSN:2527-1075