LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN

El presente trabajo aborda las transformaciones espaciales sufridas en los asentamientos humanos del área cordillerana de la provincia de Santa Cruz producto de la actividad turística particularmente en los del departamento Lago Argentino. El Chaltén y El Calafate son los asentamientos que desarrol...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mónica Viviana Norambuena
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía, 2008-12-01
Series:Boletín Geográfico
Subjects:
Online Access:http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/158/155
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1832570571259379712
author Mónica Viviana Norambuena
author_facet Mónica Viviana Norambuena
author_sort Mónica Viviana Norambuena
collection DOAJ
description El presente trabajo aborda las transformaciones espaciales sufridas en los asentamientos humanos del área cordillerana de la provincia de Santa Cruz producto de la actividad turística particularmente en los del departamento Lago Argentino. El Chaltén y El Calafate son los asentamientos que desarrollan el turismo como base de su economía. El incremento de la actividad se debe a los cambios en el sistema productivo provincial en las últimas décadas, netamente ganadero en El Calafate a principios y mediados del siglo XX. Asimismo, las razones geopolíticas que dieron origen a El Chaltén, hoy han pasado a ser parte de su historia, ya que el turismo es la principal actividad que desarrolla el asentamiento. Esta actividad en la provincia se ha incrementado a partir de la década del 1990 impulsada por los Estados nacional, provincial y municipal que llevan adelante políticas de promoción en el sector. Por otra parte, en estos asentamientos, el auge turístico trae aparejado consecuencias sociales y ambientales dado el crecimiento acelerado de los mismos en cuanto a la población que se radica, la falta de infraestructura básica y equipamiento son los principales sin dejar de mencionar la especulación inmobiliaria. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones espaciales en los asentamientos del oeste de la provincia de Santa Cruz particularmente los del departamento Lago Argentino a partir del incremento de la actividad turística en el área en las últimas décadas. Teóricamente, se recurrió a Roberto C. Boullón en Planificación del espacio turístico, a diferentes apuntes de Eduardo Salinas Chávez, y a Leslie Scovenna en el Gran Libro de Santa Cruz entre otras. Se utilizaron diversas páginas en Internet información proporcionada por la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Santa Cruz. Para el análisis de las transformaciones se realizo una caracterización del emplazamiento de los asentamientos en cuestión, del proceso histórico de ocupación, de la situación en el presente teniendo en cuenta diferentes factores - demográficos, económicos, culturales y políticos-. Metodológicamente se recurrió a la observación indirecta - recursos cartográficos, imágenes satelitales, fotografías, gráficos, estadísticos, etc.-. Por último, este trabajo se enmarca en el doctorado con mención en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes, cuya tesis es EspaciosPeriféricos, Medio Ambiente y Región en la Patagonia Austral. Vinculaciones geográficas y sociopolíticas de la región cordillerana de Santa Cruz.
format Article
id doaj-art-7e326c9137da49da9f3b3a57347bd1f9
institution Kabale University
issn 0326-1735
2313-903X
language English
publishDate 2008-12-01
publisher Universidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,
record_format Article
series Boletín Geográfico
spelling doaj-art-7e326c9137da49da9f3b3a57347bd1f92025-02-02T15:07:04ZengUniversidad Nacional del Comahue;Facultad de Humanidades; Departamento de Geografía,Boletín Geográfico0326-17352313-903X2008-12-0131489506LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉNMónica Viviana Norambuena0Universidad Nacional de la Patagonia Austral. CONICET.El presente trabajo aborda las transformaciones espaciales sufridas en los asentamientos humanos del área cordillerana de la provincia de Santa Cruz producto de la actividad turística particularmente en los del departamento Lago Argentino. El Chaltén y El Calafate son los asentamientos que desarrollan el turismo como base de su economía. El incremento de la actividad se debe a los cambios en el sistema productivo provincial en las últimas décadas, netamente ganadero en El Calafate a principios y mediados del siglo XX. Asimismo, las razones geopolíticas que dieron origen a El Chaltén, hoy han pasado a ser parte de su historia, ya que el turismo es la principal actividad que desarrolla el asentamiento. Esta actividad en la provincia se ha incrementado a partir de la década del 1990 impulsada por los Estados nacional, provincial y municipal que llevan adelante políticas de promoción en el sector. Por otra parte, en estos asentamientos, el auge turístico trae aparejado consecuencias sociales y ambientales dado el crecimiento acelerado de los mismos en cuanto a la población que se radica, la falta de infraestructura básica y equipamiento son los principales sin dejar de mencionar la especulación inmobiliaria. El objetivo del presente trabajo es analizar las transformaciones espaciales en los asentamientos del oeste de la provincia de Santa Cruz particularmente los del departamento Lago Argentino a partir del incremento de la actividad turística en el área en las últimas décadas. Teóricamente, se recurrió a Roberto C. Boullón en Planificación del espacio turístico, a diferentes apuntes de Eduardo Salinas Chávez, y a Leslie Scovenna en el Gran Libro de Santa Cruz entre otras. Se utilizaron diversas páginas en Internet información proporcionada por la Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Santa Cruz. Para el análisis de las transformaciones se realizo una caracterización del emplazamiento de los asentamientos en cuestión, del proceso histórico de ocupación, de la situación en el presente teniendo en cuenta diferentes factores - demográficos, económicos, culturales y políticos-. Metodológicamente se recurrió a la observación indirecta - recursos cartográficos, imágenes satelitales, fotografías, gráficos, estadísticos, etc.-. Por último, este trabajo se enmarca en el doctorado con mención en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Quilmes, cuya tesis es EspaciosPeriféricos, Medio Ambiente y Región en la Patagonia Austral. Vinculaciones geográficas y sociopolíticas de la región cordillerana de Santa Cruz.http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/158/155Turissistema TurísticoTransformaciones EspacialesProblemáticas
spellingShingle Mónica Viviana Norambuena
LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
Boletín Geográfico
Turissistema Turístico
Transformaciones Espaciales
Problemáticas
title LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
title_full LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
title_fullStr LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
title_full_unstemmed LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
title_short LA ACTIVIDAD TURÍSTICA EN LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ Y SU IMPRONTA EN EL ESPACIO. EL CASO DE EL CALAFATE Y EL CHALTÉN
title_sort la actividad turistica en la provincia de santa cruz y su impronta en el espacio el caso de el calafate y el chalten
topic Turissistema Turístico
Transformaciones Espaciales
Problemáticas
url http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/geografia/article/view/158/155
work_keys_str_mv AT monicaviviananorambuena laactividadturisticaenlaprovinciadesantacruzysuimprontaenelespacioelcasodeelcalafateyelchalten